Todos los día sucede algo, por lo que hacer remembranza de lo que ha sucedido en el pasado nos ayuda a reflexionar sobre hechos que no deben repetirse, así como aquellos que nunca deberían olvidarse, pues representa un antes y después en la historia. Tal es el caso del 27 de febrero, una fecha marcada por diversas efemérides y celebraciones como el Día Mundial del Oso Polar.
Debido a los cambios climáticos, muchas organizaciones se han visto en la necesidad de hacer un llamado de atención global para la concientización y cuidado de muchos animales, entre ellos, los osos polares, los cuales, por razones ajenas a ellos, su supervivencia y entorno se han visto duramente afectados con el paso de los años.
Sumado a este día, hoy también se celebran otras efemérides asociadas con hechos relevantes, personajes ilustres e incluso religiosos, quienes han contribuido al desarrollo cultural y social en el mundo. ¡Te contamos qué celebraciones hay este 27 de febrero!
Día Mundial de Oso Polar
Una de las celebraciones más importantes este 27 de febrero es el Día Mundial del Oso Polar, el cual, fue proclamado en 2006 por la Organización Conservacionista Polar Bears International (PBI) con el objetivo de sensibilizar al público sobre las amenazas que enfrentan estos majestuosos animales debido al cambio climático y la pérdida de su hábitat natural.

Más: ¿Cuándo inicia la cuaresma en 2025 y las fechas más importantes de Semana Santa?
Según información de World Animal Protection, el oso polar enfrenta un riesgo creciente de extinción, pues el calentamiento global ha provocado una disminución acelerada del hielo marino en el Ártico, hábitat esencial para estos depredadores, ya que lo utilizan para cazar, reproducirse y sobrevivir.
En esto radica la importancia de la conmemoración de un día solo para ellos, pues promover acciones para reducir la huella de carbono y proteger el entorno ártico es la forma más eficaz de poder ayudar a estos hermosos animales y que podamos continuar contando con su presencia.
Más efemérides del 27 de febrero
- En 1594, Enrique IV es coronado como Rey de Francia
- En 1844, República Dominicana se independiza definitivamente de Haití, tras 22 años de dominación
- En 1864, en Tabasco, México, los nacionales expulsan a las tropas invasoras francesas en la Toma de San Juan Bautista
- En 1900, en Alemania, se funda el FC Bayern de Múnich.
- En 1943, en empresas alemanas, comienzan a detenerse y deportarse a los empleados judíos
- En 1996, en Tokio, Japón, Nintendo lanza al mercado los primeros juegos de Pokémon
- En 2020, en Italia, el Gobierno cierra por primera vez una ciudad tras la aparición de varios afectados por el COVID-19
¿Qué se celebra el 27 de febrero en México?
Como pudiste leerlo en las efemérides de arriba, en México, este día tiene una significado especial, pues se conmemora la Toma de San Juan Bautista en 1864, durante la intervención francesa, donde las fuerzas mexicanas lograron expulsar a las tropas invasoras de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Este acontecimiento es recordado como un símbolo de resistencia y patriotismo en la lucha por la soberanía nacional.

Te recomendamos: Día del Pistache: 5 beneficios para tu organismo al consumirlos
Santoral del 27 de febrero
- San Gabriel de la Virgen de los Dolores
- Santa Honorina de Rouen
- San Baldomero de Lyon
- Santa Ana Line
- Beato Guillermo Richardson
Como ves, el 27 de febrero es una fecha cargada de significado, conmemoraciones de eventos históricos y celebraciones que resaltan la riqueza cultural y la memoria colectiva de diversas naciones. Desde la importancia de proteger a una especie el peligro de extinción y su hábitat con el Día Mundial del Oso Polar, hasta recordar acontecimientos que han forjado la identidad de países como el nuestro, este día nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación de la historia y el medio ambiente.