La humanidad ha existido aproximadamente desde hace 300 millones de años. ¡Nada más! Y durante todo este tiempo, han sucedido cientos y cientos de acontecimientos que han marcado un antes y un después en la historia. Por ello, es normal que se celebren diferentes efemérides cada día y este 21 de febrero no es la excepción. 

Por ejemplo, ¿sabías que hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna? Muchos pensarán por qué esto es relevante, pero lo cierto es que su conmemoración tiene un significado muy profundo, pues aunque muchos no lo sepan, se estima que existen más de 7 mil lenguas en todo el mundo y cada dos semanas alguna de ellas desaparece. 

Tan solo en México hay 68 lenguas y 346 variantes dialectales reconocidas, convirtiéndonos en el país de Latinoamérica con más lenguas indígenas, pero lo cierto es que en tiempos modernos, existe mucha discriminación hacia ellas, lo que las ha estado llevando a su fin. De esto radica la importancia de celebrar este tipo de efemérides.

Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero y fue proclamado por la UNESCO por primera vez en el año 2000. Aunque no quisiéramos que fuera así, su origen está ligado a un evento trágico sucedido en Bangladés, donde en 1952, varios estudiantes fueron asesinados por exigir el reconocimiento del bengalí como idioma oficial. 

Créditos: Canva

Te podría interesar: ¿Buscas chamba? Cuajimalpa ofrece empleos con pago de hasta 15 mil mensuales; no piden experiencia

En este 25 aniversario de esta conmemoración se marcan cientos de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas; esto, con la intención de salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas. 

La existencia de esta efeméride subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ante esto, se busca que la educación multilingüe siga siendo una realidad para favorecer sociedad más inclusivas, pero también preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. 

Efemérides del 21 de febrero en México

  • En 1804, en Gales, Reino Unido, hace su aparición la primera locomotora
  • En 1920 el gobierno francés niega el asilo político a León Trotski
  • En 1948, en Estados Unidos, se crea la NASCAR 
  • En 1953 Francis Crick y James Watson descubren la estructura helicoidal de la molécula de ADN
  • En 1960, en Chile, se inaugura el primer Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 
  • En 1965, en Nueva York, es asesinado el activista afroestadounidense Malcolm X
  • En 1972 la nave soviética Luna 20 llega a la Luna
  • En 1978, en la Ciudad de México, hallan el monolito La Coyolxauhqui”, lo que derivó al hallazgo del Templo Mayor de Tenochtitlán
  • En 1986 se lanza en Japón el videojuego The Legend Of Zelda
  • En 1994, en México, se estrena el noticiero estelar Hechos conducido por el periodista Javier Alatorre
Créditos: Canva

Conoce: ¿Cuándo va a ser el puente triple en marzo?

Días internacionales y mundiales del 21 de febrero

  • Día Internacional de la Lengua Materna

¿Hubieras pensando todo lo que se celebra cada 21 de febrero? Además de conmemorar la importancia de preservar las lenguas maternas, durante esta fecha, pero en diferentes años, ocurrieron hechos históricos que cambiaron la forma en que la sociedad es hoy en día.