Una de las mejores formas para iniciar una conversación es hablando de las efemérides diarias. Todos los días del año, incluido el 29 de enero, tenemos una serie de eventos que vale la pena recordar, festejar u homenajear. Desde el accidente de trenes en Osaka (que dejó 181 personas fallecidas), hasta la conmemoración mundial del rompecabezas. Quédate porque te compartimos qué se celebra en México y el mundo en días como este.
Este 29 de enero podemos encontrar varias conmemoraciones, pero una de las más destacadas es el estreno de Romeo y Julieta, la icónica obra de William Shakespeare. Este drama tuvo su primer representación en Reino Unido hace más de 400 años; fue en 1595 cuando se estrenó y solo dos días después se publicó. ¿Por qué es tan relevante?, porque esta obra sentó las bases literarias y dramáticas de lo que hoy conocemos como “star-crossed lovers”, la descripción perfecta para las relaciones que fracasan por factores externos.
Pero esa no es la única efeméride que podemos encontrar en el 29 de enero, también hay otros eventos nacionales que vale la pena rescatar, como lo es el decreto que permitió que las personas tuvieran derechos políticos a los 18 años, y no a los 21 como anteriormente se hacía. Ahora que ya sabes cuáles son los eventos más importantes, puedes conocer qué se celebra en México y el mundo en días como hoy.
El nacimiento de Manuel “el loco” Valdés
Uno de los acontecimientos importantes en México es el nacimiento de Manuel “el loco” Valdés. El 29 de enero de 1931, nació uno de los comediantes más emblemáticos del país. A lo largo de los años causó risas y diversión en millones de mexicanos, y aunque murió en agosto de 2020, todos lo recordaremos por sus apuestas con Manuel Corona o por sus inigualables gestos.
El reconocido actor, también fue hermano de Ramón Valdés “Don Ramón”, y tuvo 12 hijos, entre ellos a Cristian Castro junto a la actriz Verónica Castro, con quien mantuvo una relación fugaz que no terminó de la mejor manera, pues en ese momento él era casado.
¿Qué se celebra en México el 29 de enero?
En México, una de las efemérides más importantes es el Decreto de los derechos políticos para los mexicanos. Fue en 1970 cuando, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó que las personas tendrían todos los derechos de la mayoría de edad a partir de los 18 años, y no a los 21 como se hacía en décadas previas.

Días internacionales y mundiales del 29 de enero
- Día Internacional del Rompecabezas.
- Inicio del Año Nuevo Chino 2025 (Serpiente de Madera).
- 1595 – estreno de Romeo y Julieta de William Shakespeare.
- 1824 – Tabasco se constituye como uno de los primeros estados mexicanos.
- 1848 – adoptan en Chile el sistema métrico decimal.
- 1861 – Kansas es admitido en Estados Unidos.
- 1941 – tres trenes de la línea Sakurajima Line chocaron en Osaka Japón y dejaron un saldo de 181 muertos.
- 1944 – en Polonia mueren 44 personas en lo que se conoció como la Masacre de Koniuchy.
- 1948 – se funda el Partido Socialista en Pakistán.
- 1954 – nacimiento de Oprah Winfrey.
- 1981 – nacimiento del cantante Álex Ubago.
- 1989 – muere el pintor mexicano Federico Cantú.
- 1994: Julio César pierde su invicto (89-0) ante Frankie Randall en el MGM Grand de Las Vegas.
- 1996: incendio en el teatro La Fenice en Venecia.

Ahora ya sabes qué se celebra el 29 de enero, podrás iniciar tu conversación con un dato interesante del día. Y si lo prefieres, y la charla se presta, puedes profundizar sobre algunas de las celebraciones de hoy. No olvides que día con día traeremos todas las efemérides para mantenerte bien informado.