Cada día se llegan a celebrar distintas efemérides que no todos conocen y este 21 de noviembre estamos celebrando el Día Mundial de la Televisión, por lo que te vamos a contar cómo es que nació esta conmemoración, además de qué otras se llegaron a festejar un día como hoy; sigue leyendo para que aprendas un poco más sobre cada uno de estos días.

Antes de hablar sobre lo que ocurrió un día como hoy, expliquemos qué son las efemérides, estas se tratan de una serie de acontecimientos que se conmemoran en una fecha específica, no importa si son de carácter histórico, religioso, cultural o de otro tipo; se clasifican en históricas, hagiográficas (vida de los santos) y vexilológicas (banderas), tienden a recordarse de manera anual en el día en el que ocurrieron.

Este 21 de noviembre no puede pasar desapercibido el Día Mundial de la Televisión, uno de los electrónicos y medios de comunicación más importantes en el día a día de millones de personas y que definitivamente llegó a cambiarnos la vida; esta es la forma en la que surgió esta conmemoración, seguramente no te imaginas la razón por la cual fue creada, descubre su historia.

Día Mundial de la Televisión

Probablemente creas que el Día Mundial de la Televisión es para sentarte a ver la tele todo el día, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó esta efeméride en 1996 con la finalidad de que se promoviera su uso responsable, por lo que también exhorta a que se transmitan noticias, información relevante, así como una programación enriquecedora que sea para todo el público, tratando de impulsar a los usuarios a que dejen de consumir el contenido “basura” que suele televisar.

Crédito: @azinlavassani en Pinterest

Efemérides del 16 de noviembre

  • 1783 – París, el físico Jean-Francois Pilatre de Rozier y Francois Laurent hacen el primer vuelo en globo aerostático.
  • 1831 – México anuncia la creación del Museo Nacional de Historia.
  • 1877 – Nueva York, Thomas Alva Edison anuncia la creación del fonógrafo.
  • 1905 – Albert Einstein publica el artículo científico “La inercia de un cuerpo ¿depende de su contenido energético?”, revelando la relación entre la energía y masa de un cuerpo.
  • 1908 – Francisco I. Madero publica el libro “La sucesión presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático”.
  • 1922 – Muere Ricardo Flores Magón en Leavenworth, Kansas, Estados Unidos; fue un periodista político opositor al gobierno de Porfirio Díaz, precursor de la Revolución Mexicana.
  • 1990 – Japón, Nintendo lanza al mercado la Super Nintendo Entertainment System.
Crédito: @housenaberrie en Pinterest

El Día Mundial de la Televisión definitivamente llegó para cambiar el consumo de millones de personas, aunque muchas más no saben el verdadero trasfondo de una de las efemérides más importantes de este 21 de noviembre; ahora ya sabes cuáles son las que se celebran un día como hoy no solo en México, sino en todo el mundo, además de que muchas de estas ayudaron a la creación de otros temas importantes como la fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).