El Senado de la República analizó el desempeño del Banco de México (Banxico) en el contexto de la pandemia por COVID-19 en temas de ciberseguirdad y criptomonedas, uno de los temas más importantes en estos tiempos donde las nuevas tecnologías son un referente para la economía.

En comparecencia a distancia, la Cámara Alta estudió el informe emitido por Banxico, donde el gobernador Alejandro Días de León, detalló a las y los legisladores que, en medio de la pandemia, “se han incrementado las estrategias digitales del sistema financiero”.

¿Qué se trató e la comparecencia con Banxico?

El objetivo de dicho análisis, es tener seguridad en los pagos que realizan los usuarios de la banca electrónica a través de Internet, así como brindar un acceso fácil y sobre todo eficiente a servicios remotos de la banca; una reunión en la que las y los senadores pertenecientes a la Comisión de Hacienda y Crédito Público escucharon lo dicho por León con atención.

Al tiempo que el gobernador de Banxico, detalló al Senado de México, en que las medidas que se han tomado en la institución han tenido el propósito de cuidar la salud de las personas en el país, sobre todo en estos tiempos donde la salud es primordial, y además, también para dar continuidad a las actividades económicas.

Senado de la República legisla a favor de jóvenes afromexicanos 

Pero, además de escuchar lo dicho por el gobernador de Banxico, en materia de derechos, el pasado 6 de abril, el Senado aprobó una reforma a la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, que parte de un organismo público descentralizado y que cuenta con personalidad jurídica, así como un patrimonio propio y domicilio en la Ciudad de México.

Los senadores aprobaron dicha reforma para garantizar el desarrollo y la inclusión social de los jóvenes afromexicanos, una normativa elemental para el próspero desarrollo de la sociedad.