¿Sabías que hay bebidas que pueden afectar más el aumento de tu peso corporal que la propia comida?, pues sí, resulta que hay líquidos que al consumirlos nos afectan más de lo que hubiéramos imaginado y es que no, no solo hablamos de refrescos, sino también de jugos y bebidas alcohólicas.
Si pensabas que el aumento de peso en enero era producto del recalentado entonces esto te interesa y es que si bien, muchos no pierden la oportunidad para romper la dieta en esta temporada navideña, otros también aprovechan para darle rienda suelta a los antojos, sobre todo a la hora del brindis y esa podría ser la clave del aumento poco sano del peso corporal.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en promedio se consume al año 4.4 litros de alcohol por persona en México, siendo este, uno de los principales factores de riesgo de discapacidad y muerte prematura, además, gracias a sus altas cantidades de azúcares, carbohidratos y calorías, representa un problema de salud.
Los festejos de Navidad y Año nuevo son los eventos principales donde este tipo de sustancias comienzan a consumirse en grandes cantidades, así como las bebidas azucaradas en las que se incluyen los refrescos, los tés y los jugos, líquidos que al consumirse en exceso provocan enfermedades como el síndrome metabólico, hipertensión y diabetes.
Bebidas en Navidad y Año Nuevo que provocan subas de peso
Cada año, en México se consumen 163 litros de bebidas azucaradas en promedio por persona, y es precisamente también en el mes de diciembre, durante los festejos del famoso maratón “Guadalupe-Reyes” en el que más se consumen bebidas alcohólicas como la cerveza.
De acuerdo con estudios consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la ingesta en exceso de las bebidas antes señaladas afectan a la salud, además, representan un gasto importante para las familias quienes destinan el 1 por ciento del gasto en este rubro.
La consultora Kantar Worldpanel asegura que a excepción de un año en el que se juegue una Copa del Mundo, del 24 al 31 de diciembre son los días en los que más se consumen bebidas como la cerveza, el whisky, ginebra, vodka, ron, tequila, destilados y brandy en México.
Cifras de Consulta Mitofsky de este año revelaron que por lo menos más de la mitad de la población en México consume bebidas alcohólicas (68.8%) y de esta, el 55.6 por ciento comenzó el consumo con menos de 18 años, además, si a esto se le suma que dichas bebidas suelen mezclarse con líquidos azucarados, tenemos un aporte calórico mayor.
Esto quiere decir que las personas que consumen en exceso estos productos tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes, un porcentaje que ahonda entre un 26 y 31% mayor de quienes no los consumen en su totalidad o no de manera habitual.
Sobre este tema, LabDO resolvió que aquellos que consumen o beben de manera ocasional, tienen índices de masa corporal más bajos que los que son beben habitualmente, y es que aunque existen bebidas bajas en calorías, las sustancias que más se consumen son aquellas que representan una fuente de carbohidratos.
Incluso los licores y destilados son altos en azúcares, y es que el ejemplo está con Baileys, que en solo 30 mililitros contiene 6 gramos de azúcar pero eso no es todo pues existen otras marcas en las que por cada 10 mililitros encontramos hasta 46 gramos de azúcar.
Por ello, hay que considerar que si se consume alcohol en exceso, podemos estar propensos a padecer sobrepeso y obesidad, sobre todo en el caso de las mujeres quienes tras el consumo de la cerveza son más propensas a presentar altos índices de adiposidad.
Por si est fuera poco, en nuestro país, cinco de las 10 principales causas de muerte están relacionadas con el consumo del alcohol, y es que además de provocar obesidad, también tiene relación con enfermedades cardiovasculares, accidentes de tránsito, patología cerebrovascular, cirrosis hepática, homicidios y lesiones en riña.
