El doctor en sociología política y derecho constitucional, John Mill Ackerman Rose, conocido simplemente como John M. Ackerman compartió su postura respecto a lo publicado el día de ayer en la Gaceta Oficial de la Federación donde se aprueba la presencia del Ejército y la Guardia Nacional en las calles.
A través de su cuenta de Twitter, el originario de Estados Unidos y naturalizado mexicano aseguró que “El Decreto Presidencial no ‘militariza’ la seguridad pública sino constituye un paso hacia la DESMILITARIZACION al fijar plazo definitivo para retorno de los militares a sus cuarteles”.
Posteriormente, el autor de “El cambio democrático en México: Retos y posibilidades de la Cuarta Transformación” recordó algunas de las cosas en el contexto político y social que ocurrieron en las administraciones pasadas.
Te recomendamos: Homicidios dolosos registran cifras altas y bajas: Alfonso Durazo
Ackerman se refirió a las personas que estaban en contra del decreto como “ignorantes” y de “mala fe” ya que aseguró la militarización de la seguridad pública se hizo antes con el pacto con Washington durante el gobierno de Felipe Calderón, en la que dijo, fue un periodo de 1″2 años de esta estrategia fallida”.
Te puede interesar: AMLO utilizará al ejercito para atender la seguridad pública
En razón de lo anterior, el especialista en derecho constitucional mencionó que para mejorar la situación, la mejor opción fue la creación de la Guardia Nacional y mientras dicha institución termina de consolidarse, la presencia militar en las calles hasta 2024 es “la solución”.
También aseguró que “hoy nos encontramos en un proceso de reducción gradual de la presencia de los militares bajo la más estricta legalidad y respeto a los derechos humanos”, lo que se ha convertido en “un paso definitivo hacia la DESMILITARIZACION”.
Critican a John M. Ackerman
La postura del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM no ha sido bien recibida por los usuarios de las redes sociales es que hay quienes incluso le han recordado viejos tuits en los que abiertamente se oponía a la idea de que el el Ejército saliera las calles.
Y también hubo alguien que se dio a la tarea de buscar un video en el que hace algún tiempo, López Obrador habla sobre la militarización del país.
Otras persona han referido a que su postura manifiesta los ideales de la postura que maneja, la cual indica, está inclinada en favor del presidente.