En México se han llegado a contar más de 2 000 volcanes, aunque no todos son activos y no representan un peligro para la población.
Aquí te presentamos algunos datos muy interesantes sobre los volcanes que hay en nuestro país.
Qué es un volcán activo
Según el Centro Nacional de Prevención de los Desastres (Cenapred), se considera que un volcán está activo cuando ha reflejado una actividad eruptiva en un intervalo de tiempo apróximado de 10 000 años.
Cuál es el más joven
Paricutín esta situado en Michoacán, su nombre viene del purépecha que se traduce como ‘Lugar al otro lado’; es el volcán más joven del mundo.

Cuál es el más alto
Su nombre Citlaltépetl y es el volcán más alto del país y de Norteamérica. El Servicio Geológico Mexicano indica que su altura es de 5,636 metros sobre el nivel del mar, también es conocido como Pico de Orizaba.

Cuál es el más activo
El volcán de fuego es considerado el volcán más activo de México, se ubica en los límites de Jalisco y Colima y consta de 3.280 metros de altura.
En los años 2015 y 2016 la actividad de este volcán obligó a las autoridades a evacuar a la población y a las comunidades vecinas.

Cuál es el peligroso
‘Don Goyo’ esta situado en los estados de Puebla, Estado de México y Morelos, se cree que su erupción podría afectar a unas 25 millones de personas, por ello, es considerado uno de los más peligrosos del continente.
Popocatépetl viene del náhuatl y significa ‘montaña que humea’, también es uno de los volcanes más estudiados de México.