Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador inicio su administración se contabilizan 6 periodistas sin vida, en el país.
En la conferencia de prensa del presidente de esta mañana, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, comentó:
Van “6 homicidios a partir del 1 de diciembre, uno de ellos estaba bajo mecanismo de protección; cuatro casos ya fueron identificados los presuntos responsables de los homicidios”.
Sinaloa registró el último caso, la víctima fue
Omar Iván Camacho, periodista deportivo que fue encontrado sin vida este 24 de marzo. A las 19:00 horas su cuerpo fue hallado con evidentes rastros de violencia.

En un lapso menor a 6 días, el 16 de mazo Santiago Barroso también fue asesinado en la entrada de su casa en el estado de Sonora. Una pareja abordo de una moto detonó 3 disparos con arma de fuego en su contra.

Tabasco fue el lugar donde ocurrió el cuarto deceso de un comunicador. Jesús Eugenio Ramos Rodríguez fue asesinado a balazos por un sujeto que ingresó al restaurante donde Ramos desayunaba, en el municipio de Emiliano Zapata.
Jesús Eugenio Ramos era colaborador en la estación del radio “Oye 99.9 FM” y tras su deceso, estaba a un día de cumplir los 56 años de edad.

Rafael Murúa fue el primer comentarista asesinado en México durante el 2019. Rafael era director de la radio comunitaria ‘Radiokashana’ y con solo 34 años fue asesinado en Baja California Sur.
Rafael pertenecía al Mecanismo de Protección para Periodistas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde 2016. Además, se sabe que denunció nuevamente amenazas de muerte desde noviembre del 2018.
Diego García Corona de 35 años fue la segunda víctima de homicidios entre los periodistas del país.
El 4 de diciembre mientras Diego circulaba en su auto, fue interceptado por un comando que lo acribillo en la colonia Jardines de Ecatepec, Estado de México.
El primer caso de asesinato contra un comunicador, registrado en el gobierno de López Obrador, fue
fue el 2 de diciembre de 2018 contra Jesús Alejandro Márquez Jiménez en Nayarit.
Márquez era colaborador de Diario Crítica y tenía a su cargo el semanario Orión Informativo. Desde entonces, Andrés Manuel dijo que trabajaría por mantener la protecció a periodistas por ejercer su profesión.
En tanto Obrador ha dicho que seguirán trabajando en su Plan de Protección de Periodistas, aunque por el momento la estrategia no logra bajar las cifras de homicidios en el país.