Este viernes empezarán las actividades de Día de Muertos en la CDMX y serán dedicadas a la memoria de los migrantes que llegaron a esta ciudad y que perdieron la vida en su paso.
El jefe de Gobierno dijo, José Ramón Amieva, dijo que la celebración dejará una derrama económica de 400 millones de pesos y una asistencia total de dos millones de personas.
Desfiles
- El 27 de octubre será el Desfile de Día de Muertos a las 16:00 horas y tendrá la participación de más de mil 200 voluntarios y se espera que vayan más de un millón de asistentes. El desfile saldrá de la Estela de Luz a la Plaza de la Constitución.
Ofrendas
- Una vez que llegue el desfile al Zócalo Capitalino, la Gran Ofrenda será inaugurada en homenaje a los migrantes que han perdido la vida en su búsqueda de mejores oportunidades. Contará con cuatro arcos del triunfo, nueve senderos, seis catrinas, un Túmulo funerario y un altar de muertos.
- La Megaofrenda de la UNAM será dedicada a los 50 años del Movimiento Estudiantil del 68. Los altares pertenecientes a las escuelas, facultades, museos e instituciones pertenecientes a la Univesidad, tratarán de rememorar el movimiento del 68 que duró 146 días y la masacre del 2 de octubre. La Megaofrenda estará en la plaza de Santo Domingo del 1 al 4 de noviembre del 9:00 a 21:00 horas, la entrada es libre.
- El Museo y Centro Cultural “El Borceguí” presentará su ofrenda de Día de Muertos dedicada al personaje de la Catrina de José Guadalupe Posada, en Bolívar 27, Centro Histórico, del 15 de octubre al 5 de noviembre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 18:00 horas y será entrada libre.
- El Museo Franz Mayer dedicará su ofrenda de Día de Muertos dedicada a cuatro artistas del Arte Popular, quienes fallecieron este 2018: Saulo Moreno Hernández, Gumersindo España Olivares, Eugenio Méndez Nava y Juventino Díaz Celis. Estará disponible del miércoles 31 de octubre al domingo 11 de noviembre de 10:00 a 17:00 horas. Entrada libre.
Ofrendas UNAM - Inauguración de la ofrenda del Centro Cultural del México Contemporáneo será el miércoles 31 de octubre a las 19:00 horas. Entrada libre.
- El Museo de la Luz traerá La ciencia detrás de la magia/ Ofrenda viviente con visitas guiadas por la exposición permanente y demostraciones a partir del miércoles 31 de octubre al miércoles 14 de noviembre, de 18:00 a 21:00 horas con un costo de 15 pesos.
- El Museo Numismático Nacional inaugurará el 31 de octubre la monumental ofrenda dedicada a los trabajadores de la Casa de Moneda de México, de 15:30 a 18:00 horas, entrada libre.
- El Faro de Aragón tendrá su megaofrenda colectiva, con participación de profesores y alumnos de distintos talleres, la reinterpretación de una de las piezas artísticas de Manuel Felguérez intervenida por multimedia experimental. Será presentada el miércoles 31 de octubre de 18:00 a 18:20 horas, entrada libre.
Conciertos
- La cantante Eugenia León cerrará las festividades con ofrecerá un concierto de gala el 3 de noviembre a las 19:00 en el Monumento a la Revolución.
- El coro Virreinal Rita Guerrero y Los Sabinos, con música de Santa Sabina, darán un concierto en la Universidad del Claustro de Sor Juana el miércoles 31 de octubre a las 21:00 horas y será entrada libre.
Exposiciones y actividades
- El Museo Franz Mayer presentará el taller familiar Ahí viene la flaca… Claustro del museo el domingo 28 de octubre a las 12:00 horas, el costo con material incluído será de 40 pesos.
- Taller de grabado de máscaras de papel es dirigido a padres e hijos en el Foro Tláhuac el domingo 28 de octubre a las 11:00 horas, entrada libre.
- El Consorcio Internacional Arte y Escuela presentará un baile de disfraces como parte de las actividades de la Celebración de Muertos 2018 “A mover el esqueleto, porque los muertos también bailan” el jueves 1 de noviembre a las 18:00 horas. Entrada libre.
Obras de teatro
- Presentación de la obra Misterio en el Hospital Juárez, la Planchada, de la compañía Toputshi Teatro en el Faro Oriente el viernes 26 de octubre a las 17:00 hrs, será entrada libre.
- También en el Faro de Oriente, la compañía Claroscuro Teatro presentará La maldición de la llorona, el domingo 28 de octubre a 12:00 horas.
- Mictlán, la aventura de la vida estará a cargo de la compañía Teatro Imaginarte y harán teatro, marionetas, taller y charla temática en el Faro Oriente el domingo 28 de octubre a las 13:00 horas. Entrada libre.
Paseos nocturnos
- El 3 de noviembre se llevará a cabo el Paseo Nocturno en bicicleta que organiza la Secretaria de Medio Ambiente, partirá a las 19:00 del bosque de Chapultepec para concluir en el Centro Histórico a las 23:00 horas. En el intermedio se harán concurso de disfraces en el Ángel de la Independencia.
Estas son algunas de las actividades alusivas a esta fecha tan especial para los mexicanos, si quieres conocer más aquí te dejamos la programación completa de la CDMX.