México es el único país que no ha aceptado el recorte de producción dado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), luego de más de diez horas de abrirse la teleconferencia de los ministros de petróleo del grupo de productores.
De acuerdo con medios internacionales, Rocío Nahle, secretaría de Energía del gabinete de AMLO, se retiró en plena reunión virtual, por lo que los otros miembros deciden como continuar con el acuerdo.
Lee también: AMLO se siente tranquilo porque la caída del petróleo se detuvo
Con dicho acuerdo, se esperaba que México reduzca su producción en 400 barriles diarios.
Amena Bark, ex corresponsal de energía de Reuteurs, consideró que la negación de México de recortar su producción es una mala decisión del país, por lo que el grupo debería repartir los 400 barriles en otros miembros además de que habrá probables sanciones.
“Esto no pasará bien en la historia de México … mal movimiento”.
“Es hora de dividir los 400k de México alrededor de la mesa #OOTT”
Además indicó que Rocío Nahle se retiró de la reunión virtual, por lo que los otros miembros deciden como continuar con el acuerdo.
“¡Actualización! El ministro mexicano se retiró de la reunión y no volverá según una fuente. Ahora los ministros deciden qué hacer #OOTT #opec”
En el caso de Rusia y Arabia Saudita reducirán su producción en 2.5 millones de barriles diarios (mbd) a partes iguales desde un nivel de 11 millones de barriles, según el proyecto de acuerdo que manejan hoy los ministros de la alianza OPEC+ y otros productores al que ha tenido acceso la agencia oficial TASS.
Según el proyecto de acuerdo, en total, los países de la alianza OPEC+ limitarán su producción en 10 millones de barriles al día, desde 43 mbd a 33 mbd. Para cada país que participa en el recorte, la producción debería disminuir en un 23 por ciento.
Te puede interesar: ¿Qué es la OPEP y cuál es su función en el mundo?