A casi 24 años de su estreno, por fin, Y tu mamá también llegó a la plataforma de streaming con una trama de road-movie simple, pero con un mensaje consistente sobre la situación del país y uno con más peso al final de la película que guarda un significado que vale la pena analizar. En esta nota hablaremos del gran viaje de los “charolastras”, la explicación del narrador y que significa el final tan contundente que el directo buscó imprimir como fin de la amistad.

Antes de seguir leyendo, te pedimos que si no has visto la película, guardes la nota y vayas de inmediato a Netflix, que te estarás perdiendo de una gran producción mexicana. El director Alfonso Cuarón nos presenta a “Tenoch” y “Julio”, dos amigos de clases sociales contrarias que deciden emprender un viaje a la playa para ligarse a la pareja de su primo. En el camino seremos testigos de la fragilidad que existe en las relaciones personales.

Decimos que la premisa de Y tu mamá también es sencilla al ser solo un viaje, pero lo que hay detrás son las direcciones que toma como de lo urbano a lo rural, la fantasía a la realidad y de la inexperiencia hacia la madurez, mientras vemos algunas críticas sociales veladas durante la cinta, pero hablaremos de ellas en otra nota. Lo que nos concierne es el mensaje que da el director al final de la película, como los la amistad de “los charolastras” se transformó en deseo y la explicación detrás de su conducta.

¿Cuál es el final de Y tu mamá también?

Rumbo al final de la película, las tensiones son inevitables entre “Tenoch” y “Julio”, ambos heridos por ver cómo su amigo se lio con Luisa, la española. En medio de las peleas y las traiciones surge una luz en su amistad al dar por fin con la supuesta playa que le prometieron al inicio de la cinta. En la noche, los tres festejan y sus instintos los llevan al cuarto donde “Tenoch” y “Julio” terminan en un apasionado beso. A la mañana siguiente ambos se despiertan sin ropa, dándonos a entender que trascendió a más. 

Crédito: 20th Century Fox

Ante la sorpresa, ambos se despiden de Luisa, quien decide quedarse en el paradisiaco lugar, y ambos amigos regresan a casa sin intercambiar ni una palabra. Tiempo después se encuentran y en una cafetería, “Julio” se entera de que Luisa estaba enferma y murió en la playa. Con la promesa de volverse a ver, se despiden, mientras el narrador nos deja claro que nunca volverán a verse. Ahora el final puede tener una explicación o más depende de a quién le preguntes.

¿Qué mensaje da el final de Y tu mamá también?

Una de las opiniones populares a lo largo de los años es la identificación con los personajes por sus clases sociales y la estructura de cada uno con actitudes machistas y claro, adolescentes con tendencias a lo sexual como estar con la novia del otro y claro, acostarse con la prima de “Tenoch” siendo ese el objetivo del viaje. Muchas personas afirman que los amigos no necesariamente son homosexuales o bisexuales, los une el cariño y los enreda la “calentura”, dicho esto, ¿cuál es el significado de su separación?

Durante el viaje en Y tu mamá también hay distintas críticas a los problemas sociales y claro las actitudes machistas, partiendo que el primo de Tenoch y esposo de “Luisa” que no revela su sexualidad abiertamente lo que nos lleva a pensar que el mensaje rumbo hacia el final es una crítica a la homofobia de dos hombres besándose y la vergüenza que genera en la sociedad mexicana altamente religiosa de esa época que fácilmente podría considerar el cariño de dos hombres directamente como homosexual, solo juzgando. Si bien hemos avanzado en esos temas, hay que recordar que la película fue estrenada en 2001.

¿Quién es el narrador de Y tu mamá también?

El narrador de Y tu mamá es una presencia omnisciente e inexplicable, no es ni “Julio” ni “Tenoch”, que enriquece la película con reflexiones y explicaciones que amplían el pasado de los personajes y los eventos que ocurrieron durante el viaje en el territorio nacional. Es una voz que acompaña durante todo el viaje y encuentra lo extraordinario en lo mundano, como un resplandor en la historia que siempre contribuye a saber más de los personajes o una denuncia social que vemos por contados segundos.

Crédito: 20th Century Fox

La película Y tu mamá también es el ejemplo una historia sin una gran trama, pero ser rica en el aspecto narrativo, desentrañando los conflictos que cada personaje experimenta, la búsqueda por la felicidad y sobre todo el amor que existe y fluctúa desde la amistad sin que sea un encasillamiento homosexual. Es un mensaje que, en lo personal, siento que Cuarón intenta dejar claro a la audiencia con el final.