El Juego del Calamar 2, la exitosa serie coreana de Netflix, ya está disponible y llega con 7 capítulos nuevos donde el público seguirá los planes de “Seong Gi-hun” por sabotear la competencia y acabar con la organización hasta encontrar al líder. Sin embargo, para alcanzar su objetivo se verá en la obligación de participar en una nueva competencia y durante el transcurso el público conocerá la historia de cada personaje a profundidad. Ahora que el Kdrama está robándose la atención en las redes sociales, más adelante estará la reseña con nuestras opiniones.
En 2021 el director Hwang Dong-hyeok sorprendió al mundo con una propuesta original donde fusiona el lado inocente de los juegos infantiles con la avaricia humana hasta crear El Juego del Calamar y con el apoyo de Netflix consiguió el éxito internacional que anhelo durante muchos años. Por eso, el gigante del streaming no perdió la oportunidad de volver a conquistar al público a través de una segunda parte que llegó después de tres largos años.
Junto a las participaciones de Lee Jung-jae, Wi Ha-joon, Lee Byung-hun, Im Si-wan, Kang Ha-neul, Lee Jin-wook y Park Sung-hoon la historia sobre los juegos más sangrientos está de vuelta con más personajes y misterios por resolver con el objetivo de cerrar el 2024 con broche de oro. Sin importar si ya la viste o no, aquí te compartimos nuestras opiniones a través de una breve reseña.
El Juego del Calamar es reflejo de la lucha por la ambición sobre la vida y la muerte
La temporada 2 de El Juego del Calamar se desarrolla a través de 7 episodios entre 40 y 60 minutos, desde el primero seguirás los pasos de “Seong Gi-hun” tras abandonar su vuelo para regresar a Seúl con el objetivo de acabar con los organizadores de los juegos. Tras hacer un viaje en el tiempo de unos cuantos años observamos al protagonista viviendo en un hotel donde se ha dedicado a buscar la manera de contactar al líder a través del reclutador que conoció en la estación del metro, todo esto con el apoyo de “Mr. Kim”, su equipo y más tarde con el policia “Hwang Jun-ho”.
Sin embargo, sus planes se ven frustrados cuando la organización está al pendiente de cada uno de sus pasos y termina por participar en la nueva competencia adquiriendo su lugar como el jugador 456. A pesar de la adversidad, el protagonista se sigue esforzando para sabotear los juegos y es entonces cuando el líder, “Hwang In-ho”, se incorpora con los participantes como el jugador 001 con el objetivo de ganar la confianza de “Gi-hun” y evitar que cumpla sus planes.

A lo largo de los capítulos se desarrolla la competencia y a diferencia de la primera temporada en esta ocasión se incluyen nuevos juegos que añaden ese toque de emoción, misterio y mucho suspenso en el espectador. Mientras “Hwang Jun-ho” sigue trabajando para hallar la playa donde se realizan los juegos al público se nos revela que el capitán, el hombre que lo salvo, es aliado de su hermano y no dudará en asesinar a cualquier persona con tal de evitar que la ubicación de la organización sea descubierta.
Tras una serie de competencias que pusieron en riesgo la vida de “Gi-hun”, este organiza un nuevo plan para atacar a los guardias mientras se desata un motín entre los competidores y tras conseguir su objetivo, junto a otros compañeros, emprenden el camino para llegar hasta el cuartel general. Sin embargo, como era de esperarse, “In-ho” retoma su lugar y logra controlar la situación al terminar con la vida del amigo del protagonista y someterlo con ayuda de los guardias.
El lado más humano, profundo y vulnerable de El Juego del Calamar 2
A diferencia de la primera temporada, El Juego del Calamar 2 busca mostrar a profundidad la vida de los personajes más importantes de la serie, desde el reclutador, quien fue obligado a asesinar a su padre en una de las competencias, pasando por los nuevos participantes, como una mujer trans que pierde el apoyo de sus seres queridos en medio de su transición, hasta llegar a la historia del líder que, aparentemente, pierde a su esposa embarazada debido a un problema con el riñón.
Es aquí donde se muestra esa dualidad entre los jugadores que están en la competencia por situaciones y necesidades que dejaron una herida profunda en sus corazones y que a pesar de las deudas buscan la manera de priorizar su vida y la de sus compañeros. Mientras que por el otro bando nos muestran a concursantes ambiciosos, vengativos, egoístas e insensibles que priorizan sus necesidades sobre el bienestar de los demás y sin importar el riesgo que conlleva.

Además, también se revela que algunas de las personas que trabajan como guardias no necesariamente son malos sino, también, están involucrados en problemas económicos y familiares que los llevaron a tomar la decisión de ocupar aquel lugar y ante todo buscan la manera de acabar con la vida de los jugadores de la manera más digna posible, tal es el caso de la desertora norcoreana “Kang No-eul”.
Una propuesta diferente, cómica y misteriosa pero que deja de lado la emoción de los juegos
Si bien en algunos de los episodios se añaden momentos cómicos que buscan liberar la tensión en el espectador en medio de las masacres y el objetivo del director es mostrar el lado más vulnerable de cada participante sin importar el bando donde se encuentre. Desde el primer episodio hasta el sexto la historia gira sobre las vidas de los personajes principales y con el tiempo puede resultar aburrido ya que el atractivo de la serie son los juegos.
Lo que resulta irónico ya que durante los 7 episodios solo se logran desarrollar tres competencias siendo la última la más emocionante, muy a la par del puente de cristal de la primera temporada. En la escena post créditos se revela que si habrá más competencias y en una volverá la famosa muñeca de “luz verde, luz roja” pero está vez acompañada de un muñeco y en un lugar donde está una señal de tren.

Debido a que “Gi-hun” no logra cometer su objetivo de acabar con los guardias y encontrar al líder, quien estuvo todo ese tiempo a su lado, la serie termina con un final abierto que deja sentimientos encontrados en el espectador. Para los fans de las series coreanas no es novedad pero para aquellos que no están acostumbrados al ritmo de las producciones asiáticas puede resultar frustrante y hasta una pérdida de tiempo. Ahora ya es oficial que habrá una temporada final en 2025 pero se desconoce cuánto tiempo más habrá que esperar para saber qué sucederá con los juegos más sangrientos.
Calificación: 9/10 – El Juego del Calamar 2 (2024) – Netflix
- Guion 8/10: como parte de nuestras opiniones consideramos que hubo una nueva propuesta en la temporada 2 de El Juego del Calamar al dejar por un momento el misterio y terror de los juegos para mostrar el lado vulnerable de los personajes principales. Sin embargo, el tiempo asignado es demasiado y en momentos excesivo ya que se pierde la atención hacia el protagonista, el líder o incluso el policía, evidentemente también sucede con los juegos que son lo más importante de la serie coreana pero que, ahora, quedaron inconclusos.
- Fotografía 9/10: tanto los lugares abiertos y cerrados donde se realizaron los rodajes de la serie así como los sets donde se desarrollan los juegos mantienen el realismo que caracterizó a la primera temporada.
- Vestuario 10/10: regresaron los uniformes verdes que caracterizan a los jugadores, así como los trajes rosas de los guardias y el imponente look del líder de la máscara. Además, el vestuario del equipo que está en búsqueda de la playa es ideal para cada ocasión e incluso resulta intimidante cuando es necesario.
La temporada 2 de El Juego del Calamar llegó con una nueva propuesta que te va a enganchar desde el primer episodio, sin embargo, en algunos momentos pierde el enfoque principal para dar paso a las historias de los personajes secundarios y esto puede ocasionar desesperación entre el espectador. Aún así, los juegos son igual de emocionantes y las actuaciones ayudan a intensificar las emociones al punto de quedar con la incertidumbre de qué sucederá en la temporada final.