Cien años de soledad no solo es uno de los libros más importantes en América Latina, sino también, es una obra literaria que nos regaló personajes emblemáticos que marcaron nuestros corazones y reflexiones; tal es el caso de “Remedios”, quien también ha logrado ser inmortalizada en la serie de Netflix de manera estupenda por la actriz Cristal Aparicio. 

Aunque algunos fanáticos del libro consideran que la serie de Netflix ha omitido ciertos aspectos místicos sobre este personaje, lo cierto es que aún podemos apreciar ese aire de inocencia y pureza que caracteriza a “La Bella”. 

Sin duda, la presencia de personaje en ambas producciones es de vital importancia, pues marca un antes y un después en el pueblo de Macondo y la familia Buendía. Además, aunque no estamos seguros si la serie logra transmitirlo, su divinidad es un fuerte presagio del futuro de dicha familia. 

Conoce a Remedios de Cien años de soledad

“Remedios Moscote” es la hija más joven del corregidor “Don Apolinar Moscote”, se trata de uno de los personajes más simbólicos del libro Cien años de soledad. En la novela, Gabriel García Márquez la retrata como una joven muy hermosa y pura, cuya presencia está llena de misticismo. “La Bella” como también es llamada, a diferencias de otros personajes, vive ajena a la complejidad y corrupción del mundo que la rodea, lo que la convierte en un símbolo de inocencia. 

Créditos: Netflix

Aunque se pudiera pensar que sus características positivas podrían salvarla de la desdicha, lo cierto es que tanto en la obra como en la serie de Netflix, termina aislándose y se vuelve incomprensible para quienes la rodean. No obstante, el fin de su historia culmina cuando asciende al cielo en cuerpo y alma, lo que refuerza la teoría de que era una mujer divina con una pronunciada desvinculación con el mundo terrenal. 

¿Con quién se casa Remedios en Cien años de soledad?

En el libro y en la serie de Netflix, “Remedios” se casa con “Aureliano Buendía”, lo cual trae consigo la primera generación de la familia Buendía, mientras “Aureliano” se encuentra en su proceso de transformación a un líder revolucionario. En la obra, Gabriel García Márquez destaca mucho la inocencia de este personaje, el cual, al ser una niña, no comprende del todo el significado de casarse, ni lo que conlleva.

Créditos: Netflix

¿De qué murió Remedios en Cien años de soledad?

A pesar que “Remedios” era considerada casi divina, su vida llega a su fin de manera trágica poco después de su matrimonio con “Aureliano Buendía”. Su fallecimiento se da cuando ella es aún muy joven durante el parto de sus hijos gemelos, lo que deja a su esposo sumido en dolor. 

Se ha contado que su muerte tiene un fuerte simbolismo acerca de la fragilidad de la vida, así como el destino inevitable del libro, el cual, como sabemos que los lo hemos leído, termina sumiéndose en la corrupción, las desdichas y la decadencia humana con el paso de las generaciones. 

Aunque “Remedios” tiene una participación “corta” en la vida de la familia Buendía, su aparición y pérdida marca un antes y un después en la novela, en donde, a su vez, presagia eventos turbulentos y desdichas que marcarán a las generaciones posteriores en el pueblo de Macondo.