La nueva película francesa dirigida por Jacques Audiard, Emilia Pérez, aún no se estrena en México, pero ya ha causado bastante polémica entre Eugenio Derbez y Selena Gomez, la actriz estadounidense que es parte del reparto. Debido a esto, muchas personas se han preguntado lo que hay detrás de esta cinta, en qué está basada, ¿se trata de una historia de la vida real? Te contamos todo lo que debes saber.
Esta producción se estrenó el 18 de mayo de 2024 en el Festival Internacional de Cannes y cuenta con las actuaciones de Karla Sofía Gascón, Selena Gomez y Zoe Saldaña. Recientemente una entrevista a Eugenio Derbez se volvió viral en redes sociales por tachar de “indefendible” la actuación de la actriz, Selena Gomez. Sorpresivamente la ex chica Disney, le contestó en un video de TikTok y dijo que lamentaba como lo hizo sentir, pero que puso todo su esfuerzo y corazón en la actuación.
Esto solo provocó que los fans de Gomez criticaran al mexicano por su comentario, incluso, compararon sus años de carrera y galardones que se han llevado cada quien. Selena en 14 años y Derbez en más de 30, lo que dio como resultado que la estadounidense haya tenido más reconocimientos en poco tiempo. Debido a esto, el actor publicó un mensaje disculpándose por sus palabras y dijo que estuvo mal, pues su crítica va en contra de lo que lucha.
¿En qué se basa la película Emilia Pérez?

La película Emilia Pérez no está basada específicamente en un hecho de la vida real; sin embargo, cuenta la transición de un hombre muy peligroso del narco a una mujer, quien en busca de hacer el bien, empieza una búsqueda de las personas desaparecidas y asesinadas por los narcotraficantes. Además, de tener momentos de suspenso, drama y comedia, se complementa con diferentes actos musicales.
¿Quién es Emilia Pérez en la vida real?
De acuerdo con el cineasta, Jacques, el personaje de Emilia Pérez está basado en alguien de la novela de Boris Razón Écoute. Es interpretada por la actriz trans, Karla Sofía Gascón. En un inicio, dijo que tenía un conflicto sobre que la española interpretará a ambos, ya que tuvo una mala experiencia con The Sisters Brothers. Sin embargo, fue la misma Karla, quien no se aferró a la idea de ser El Manitas y Emilia Pérez. Así que la historia cuenta la redención de las personas trans y como visibilizarlas de una manera sorprendente, emotiva y nunca antes vista.
¿Dónde ver Emilia Pérez en México?

En México, Emilia Pérez se podrá ver en las salas de cine a partir del 23 de enero de 2025. Sin embargo, se espera que también llegue a la plataforma de streaming, Netflix, ya que en otros países como Estados Unidos ya se puede ver en ese medio. Cabe recordar que tuvo su debut en mayo de este año en el Festival de Cannes, donde obtuvo muy buenas críticas por parte del público, motivo por el que se encuentra nominada en muchos premios como los Globos de Oro y posiblemente a los Oscars.
¿Te animas a ver la película, Emilia Pérez? Te advertimos que no es una cinta para todos, de hecho es una historia que disfrutarán mucho las personas que tienen una mente abierta. La razón de eso es muy sencilla, toca temas como violencia de género, la violencia en México y la libertad sexual.