Las autoridades del estado de Durango informaron el fallecimiento de una mujer de 33 años tras acudir a un retiro espiritual donde se le aplicó la técnica tradicional llamada “Kambó”. Más tarde se informó que fue Marcela Alcázar Rodríguez, una famosa actriz conocida como “Marsh” que en su intento por probar la medicina ancestral murió. Si aún no sabes qué es la peligrosa bebida o líquido que le quitó la vida y a pesar de sus riesgos su uso es bastante común entre pueblos indígenas, más adelante tendremos la información.
Marcela Alcázar Rodríguez fue una actriz originaria del estado de Durango que desde joven se interesó por el mundo del cine y de las artes así que no dudó en participar en series, películas y cortometrajes. Aunque la información sobre su vida privada es un tanto desconocida en las redes sociales muchos la recuerdan por el apodo de “Marsh”.
Fue hace unas horas cuando se confirmó su fallecimiento el pasado 1 de diciembre tras acudir a un retiro espiritual donde se le aplicó una sustancia llamada “Kambó” que es promocionada como medicina ancestral. Sin embargo, presentó malestares y cinco horas después fue atendida en un hospital de la comunidad donde se confirmó su muerte. Mientras las autoridades determinan las causas de su muerte aquí te contamos todos los detalles sobre la famosa bebida.
¿Qué es el Kambó?
El “Kambó”, la bebida que le quitó la vida a la actriz Marcela Alcázar Rodríguez, es una práctica tradicional en comunidades indígenas de países como Brasil, Perú, Venezuela y Colombia donde se aplica un líquido en zonas específicas del cuerpo con el fin de obtener propiedades terapéuticas para el beneficio del cuerpo. Para algunas personas ayuda a purgar las toxinas físicas y emocionales, también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y es usada como medicina tradicional para infecciones, problemas respiratorios, dolor de cabeza y problemas digestivos.

¿De dónde sale el Kambó?
Dicha sustancia se obtiene a partir de las secreciones de una rana amazónica llamada Phyllomedusa bicolor o rana de 12 patas que es originaria de tribus amazónicas de los países ya mencionados. La sustancia de consistencia pegajosa se suele aplicar sobre pequeñas marcas, heridas o quemaduras en el cuerpo con la intención de que las toxinas ingresen de forma directa en el torrente sanguíneo.

Aunque se le atribuyen muchos beneficios al “Kambó” también puede resultar peligroso si no se aplica de la manera correcta ya que puede causar diversas reacciones, tal como sucedió con la actriz que presentó síntomas severos y sin importar los esfuerzos médicos perdió la vida.
Efectos del Kambó en los humanos
Como te mencionamos, el uso inadecuado de la sustancia usada como medicina tradicional puede ocasionar problemas de salud, desde reacciones leves hasta problemas de gravedad. A continuación te dejamos la lista de los efectos que puede ocasionar el uso inadecuado de la bebida.
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Aumento de la presión arterial
- Sudoración
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Deshidratación extrema
- Alteraciones cardíacas
- Reacciones alérgicas severas
Ahora ya sabes lo que sucedió con Marcela Alcázar Rodríguez, la actriz que asistió a un retiro espiritual en Durango y donde le fue aplicada la bebida de “Kambó” la cual le ocasionó malestares que la llevaron a ser hospitalizada y más tarde perder la vida.