La serie Cada minuto cuenta, disponible en Prime Video, está inspirada en una historia real que marcó profundamente a México y al mundo. Si aún no la ves, pero quieres enterarte de qué trata para saber si vale la pena, aquí te damos más detalles. Descuida, esta nota no contiene spoilers, pero sí mucha información interesante. 

Sin duda, esta producción mexicana está en boca de todos no solo por la historia que cuenta, sino también, porque se ha convertido en una serie pionera en el uso de tecnología de punta por primera vez en México y Latinoamérica. Esto, ha hecho que muchas personas sientan curiosidad  por su proceso de filmación, así como por los sucesos que busca retratar. 

La historia real de Cada minuto cuenta

Si quieres conocer a detalle la historia real que inspiró la serie Cada minuto cuenta, te damos todos los detalles: el 19 de septiembre de 1985, México vivió uno de los terremotos más devastadores de su historia. El sismo, con magnitud de 8.1 en la escala de Ritcher, como lo viste en dicha producción, ocurrió a las 7:19 de la mañana.

Créditos: TV Azteca

Su intensidad y duración causaron daños masivos, especialmente en la Ciudad de México. En tan solo minutos, el panorama de la capital del país cambió drásticamente, pues muchos edificios colapsaron, calles quedaron intransitables y miles de personas quedaron atrapadas entre los escombros.

Aunque las cifras oficiales proporcionadas por el gobierno aseguran que solo ocurrieron 3 mil 192 fallecimientos, lo cierto es que se estima que el número real de víctimas fue mayor, entre 10 mil y 30 mil muertos. La destrucción fue tan extensa que muchos hospitales sufrieron grandes daños que hicieron aún más difícil la atención a los heridos.

Entre los edificios más icónicos que sucumbieron ante el terremoto de 1985, historia real en la cual está inspirada la serie de Prime Video Cada minuto cuenta, se encuentra el Hotel Regis, el edificio Nuevo Léon en Tlatelolco, así como el Hospital General Juárez.

Créditos: TV Azteca

Curiosidades de la filmación de Cada minuto cuenta

La serie Cada minuto cuenta, no solo se dio a la tarea de poner ante nuestros ojos lo sucedido en el terremoto del 19 de septiembre de 1985, sino también, se ha convertido en la primera producción en México y Latinoamérica en utilizar Virtual Production. Si eres fanático de Batman, sabrás que la última entrega fue filmada con esta técnica, la cual, combina el mundo físico con el digital en tiempo real para crar escenarios y personajes realistas.

Esta técnica ha llegado para revolucionar el mundo del cine, pero también de la televisión, pues una de las primeras series en ocupar esta tecnología de punta ha sido The MandalorianHouse of the Dragon. En cuanto a filmaciones nacionales, la producción inspirada en la historia real del terremoto del 85, como ya lo mencionamos, es la pionera.

Créditos: Prime Movies

La serie de Prime Video fue grabada en los estudios Churubusco en la Ciudad de México, en la cual, gracias a estas innovaciones fílmicas, fueron capaces de recrear la ciudad, sus calles, el momento de la tragedia, así como la destrucción masiva vivida en aquella época.

En cuanto a las escenas de derrumbes y escombros, como una manera de evitar gastar en la recreación de sets que terminarían en la basura, el director de la serie, Jorge Michel Grau, destacó que hicieron uso de métodos de los primeros años del cine al mover las cámaras y las perspectivas para hacer creer al público que los actores estaban en el lugar de los hechos.

¿Por qué decidieron usar Virtual Production y no pantalla verde? Los involucrados en Cada minuto cuenta, han mencionado que una pantalla verde no será suficiente para que los actores pudieran desenvolverse adecuadamente en sus papeles, lo que haría que su trabajo se viera irreal.

Créditos: Prime Video

El Virtual Production se trata de una pantalla enorme de que cuenta con 200 metros cuadrados de paneles LED de alta densidad. En esta, es posible proyectar fondos que ofrecen una sensación de inmersión y una calidad de imagen que no puede obtenerse de otra forma. Gracias a esta tecnología, la producción se convirtió en una de las más ambiciosas en México y, lo mejor, ¡sin tener que gastar tanto presupuesto!

Gracias a la incorporación de esta tecnología es que en Cada minuto cuenta pudiste quedarte asombrado con los edificios caídos, lo que permitió que esta serie inspirada en la historia real del terremoto del 85 en la Ciudad de México, se sintiera mucho más real y cercano.