En las películas nos muestran como el imperio romano tuvo una gran influencia en la cultura, creencias, literatura y leyes de la época, sin embargo, debido al hambre de poder que muestran las cintas de Netflix cayó por no poder controlar todos los territorios que habían conquistado.
El imperio romano fue un pedazo de la historia de la civilización romana que terminó a la caída de Constantinopla en 1453, se caracterizó por ser un dominio que se extendía desde los territorios ubicados a las orillas del océano Atlántico hasta el desierto del Sahara al sur hasta las orillas de los ríos Rin y Danubio.
Personajes como Julio Cesar son unos de los más conocidos por la ambición que los llevo a ampliar los dominios hasta Galia, una región de Europa Occidental que ahora se conoce como Francia, Bélgica, el norte de Italia, el oeste de Suiza, zonas de Alemania y los Países Bajos, incluso por haber desafiado al senado.
¿También piensas muy seguido en el Imperio Romano? 5 películas en Netflix que son para ti
El imperio romano ha sido tan majestuoso que se convirtió en protagonista de series y películas, su expansión y luchas sin precedentes son simplificadas en algunas de las escenas más icónicas retratadas en la industria cinematográfica, alrededor de los años 2000 empezó la fiebre por cintas de la categoría.
Ben-Hur
La cinta estadounidense de 1959 se ambienta durante la provincia romana de Judea en tiempos del emperador Tiberio, el segundo emperador romano. Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist, interpretada por Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins y Haya Harareet.
El argumento se centra en la manera de gobierno del emperador que con puño de hierro maneja Judea, los moradores judíos desean la llegada de un mesías que los libere del yugo del imperio romano, será la misión de un grupo de personajes empezar una encrucijada para recuperar su territorio.

Espartaco
Cuando llega la semana santa es inevitable que no veamos al clásico del imperio romano en la pantalla, es así como la película estadounidense de 1960 dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela histórica homónima de Howard Fast, tuvo como principales intérpretes a Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons, John Gavin y Charles Laughton.
Retrata los hechos después de la muerte de Julio Cesar, dejó tan inestable al imperio que se desataron guerras civiles por todas sus conquistas, la historia sigue al esclavo Espartaco en la tercera guerra civil y sus hazañas, fue galardonada con 4 premios de la Academia y otros en festivales.

Quo Vadis
Las películas estadounidenses viejitas son las que son recordadas, la cinta salió en 1951 a la pantalla grande bajo la dirección de Mervyn LeRoy, se basó en una novela homónima de Henryk Sienkiewicz, fue protagonizada por Robert Taylor, Deborah Kerr, Leo Genn y Peter Ustinov.
La trama sigue los hechos ocurridos en el año 64, cuando Nerón gobernaba el imperio romano, la idea por la que fue juzgado es intentar incendiar la ciudad de Roma, pensaba que así podía obtener creatividad para poder componer los versos de sus canciones, también quería más espacio para su proyecto de arquitectura.

Gladiator
Una de las producciones de los años 2000 que puedes ver en Netflix es la cinta de acción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen, la trama gira en torno a las traiciones entre los generales para poder obtener más poder y territorios.
El hijo del llamado los últimos buenos emperadores lo asesino para poder subir al poder, Cómodo traiciona a un leal general hispano para poder ascender al trono. Por otro lado, tenemos a Máximo, un esclavo que se destaca como gladiador para poder vengar la muerte de su familia.

Julio César
Se cierra la lista de películas con uno de los personajes más recordados de los tiempos, la cinta de 1953 se basa en la obra de teatro homónima escrita por William Shakespeare, es interpretada por Marlon Brando, James Mason y Louis Calhern como el militar romano que conquisto Europa Occidental.

Recuerda seguirnos en nuestro perfil de Twitter para que no te pierdas ningún detalle sobre todas nuestras recomendaciones de series y películas en todas las plataformas de streaming como HBO Max, Netflix y Prime Video.