Con Josephine Arendsen y Aiko Mila Beemsterboer como protagonistas, la película neerlandesa ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’, gira en torno a las vivencias de estas dos amigas durante el Holocausto. Afortunadamente, ya se encuentra disponible en Netflix para poder verla y como es muy emocional, seguramente vas a necesitar pañuelos cerca mientras lo haces.
En septiembre de 2021, ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ tuvo su estreno y fue gracias al buen recibimiento de su público nacional y su éxito en taquilla, que Netflix decidió incorporarla a su catálogo para poder distribuirla internacionalmente. Después de una larga espera, la cinta finalmente llegó a México y Latinoamérica este febrero.
‘Mi mejor amiga, Ana Frank’, la película MÁS esperada de Netlflix en febrero 2022
La historia de Ana Frank plasmada en su diario, una de las más famosas sobrevivientes del Holocausto, es un relato sobre la Segunda Guerra Mundial que ha conmovido al mundo por la narración de lo que tuvo que vivir la joven tras la ocupación del Tercer Reich en Los Países Bajos.
Si bien esta se ha producido en diferentes formatos y perspectivas, es ahora, que gracias a ‘Mi mejor amiga, Ana Frank’, podremos conocer una nueva visión y un pasaje poco abordado de la joven escritora. Además de ver el papel de la amistad en un contexto social tan escalofriante y desgarrador.
La trama es sobre las vivencias reales de Hannah Goslar, quien fue amiga de Ana desde Ámsterdam, cuando esta se refugió de los nazis. Además de contar las buenas experiencias y los bellos momentos que compartieron juntas, también nos muestra el horror que vivieron durante el Holocausto y cómo se volvieron a reencontrar en un campo de concentración.
Podemos ver una representación cinematográfica desde el desconcierto inicial ante las primeras represiones en Los Países Bajos y la posterior ocupación nazi, hasta el sufrimiento de estas dos pequeñas durante uno de los períodos más duros de la historia.
‘Mi mejor amiga, Ana Frank’ es una producción de Fatt Productions y TV Interstellar Pictures, está dirigida por Ben Sombogaart y escrita por Marian Batavier y Paul Ruven. Concretamente, está basada en la novela estadunidense ‘Memories Of Anne Frank: Reflections of a Girlhood Friend’, escrita por Alison Leslie Gold en 1997, quien ha dedicado gran parte de su vida a la investigación sobre el Holocausto, además, la historia fue consultada por el director con la propia Hannah Goslar.