A pocos días de iniciados los esperados Juegos Olímpicos París 2024,la polémica no ha faltado en diferentes equipos como Israel, que le prohibieron llevar un pin elegido por la delegación con un significado de paz referente a la guerra de Palestina. Sin embargo, lograron mostrarlo con otra técnica, ¿tan conflictivo era el símbolo?
Entre las primeras controversias de los juegos mundiales fue la recreación de ‘La Última Cena’ por la comunidad, que no terminó de caer en gracia para el público y ha sido duramente criticada como “irrespetuosa”. Otra controversia surgió por el equipo proveniente de Israel con una cinta color amarillo con un mensaje de paz que les fue prohibida usar por la federación en relación con el conflicto con Palestina.
Este conflicto se ha mostrado en los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo muy evidente la llegada del abanderado de la delegación palestina, Waseem Abu Sal, con un fuerte mensaje para Israel. En su camisa blanca mostraba un diseño de un niño jugando fútbol con misiles, dirigiéndose a él, por el conflicto de los últimos meses. Se decidió limitar el lazo amarillo. Este es el mensaje que tenían y pese a la prohibición. Lo lograron transmitir.
Juegos Olímpicos prohibe a Israel utilizar lazo amarillo
Para intentar dejar fuera la actual guerra entre naciones, la federación de las olimpiadas prohibió a los competidores utilizar el símbolo amarillo en sus uniformes, pero optaron por mostrar el significado de paz que intentaron promulgar de otra manera.

El equipo de natación de Israel formó una estrella judía en la alberca del recinto entre 6 competidoras. Sorprendieron posteriormente al escribir el mensaje en el agua “Bring them home now!”, que traducido al español es “¡Tráiganlos a casa ahora!”. La cinta amarilla se pudo ver nuevamente en el agua
¿Qué significa el pin amarillo de Israel?
El pin que mostraba la delegación de Israel en los Juegos Olímpicos París 2024 es un lazo color amarillo usado por los competidores y su equipo como un llamado a la paz del país y la liberación de los rehenes que aún continúan en manos del grupo militante palestino Hamas.
Mediante un comunicado, Israel compartió las denuncias recibidas por parte de Irán que tienen como objetivo intimidar a los competidores presentes en los juegos. Consideran que es un grave intento por socavar la seguridad y serenidad de los deportistas contrario a la paz que existe en el certamen deportivo. Señaló que cada persona se mantiene decidida a representar a Israel dignamente.

¿Cuál es el motivo del conflicto entre Israel y Palestina?
El conflicto data desde 1917, cuando el gobierno británico mediante la Declaración Balfour manifestó públicamente su apoyo para establecer al pueblo judío en la región de Palestina, con una migración masiva, dando origen al estado de Israel. Con una guerra latente, la Asamblea General de las Naciones Unidas propuso la creación de un Estado Judío y un Estado Palestino, algo que no fue bien recibido por ambas facciones, así estalló la guerra respaldada por otros países.
El conflicto actual es suscitado por el grupo radical Hamás que busca establecer un estado islámico en la región de Palestina, que de acuerdo con datos de CDN, se tiene un registro de 39 mil 145 personas muertas y 90 mil 257 heridas en el devastado territorio palestino desde que inicio la guerra.
En medio de los Juegos Olímpicos de París 2024, la delegación de Israel ha logrado mandar un mensaje solidario con el lazo amarillo a su gente en busca de la paz en una guerra con más de 75 años que ha dejado miles de muertes entre su gente y personas de Palestina.