Al Cruz Azul se le conoce por ser uno de los equipos más famosos y más ganadores del fútbol en México. Pero en la historia reciente, lo que lo ha caracterizado es su mala suerte. Es por esto que se ha creado el término ‘cruzazulear’.
Gracias al bullying del mexicano, cruzazulear se ha hecho un termino conocido entre la comunidad hispanohablante, aunque poco comprendido. Pero esto cambiará luego de que la Real Academia Española, la RAE, lo incluyera en su “Observatorio de Palabras”.
Si bien la RAE no lo ha incluido en el diccionario académico, si lo ha hecho parte de su Observatorio de Palabras. Este ofrece información sobre ciertas palabras que generan algún tipo de dudas, como los neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, etcétera.
Cruzazulear, lo define como: “…un derivado usual en el periodismo deportivo mexicano que alude a una situación determinada por ser algo que frecuentemente sucede al equipo Cruz Azul”. Esto es, la constante mala suerte que el equipo experimenta en los minutos finales de algunos de sus encuentros y/o torneos.
Generalmente, el verbo cruzazulear se emplea cuando parece que todo te está saliendo de maravilla y, que de un momento a otro, todo se viene abajo. Algunos se han manifestado en contra de este término, principalmente los cruzazulinos, pero parece ser bastante bien aceptado por la mayoría de personas.
Cruz Azul se ha ganado el sobrenombre del “eterno subcampeón”, pues en los últimos 20 años ha perdido finales de los torneos de liga y algunos otros más en los partidos finales. El más recordado es la final del Torneo Clausura 2013 contra el América, donde los azules dominaron el encuentro pero en los últimos minutos recibieron 2 goles que mandaron el juego a tiempos extra y posteriormente a penales, donde perdieron la final.