Hoy por la noche celebraremos el 210 aniversario del inicio de la lucha de Independencia en nuestro país. Sin embargo, y a pesar de que mañana NO hay clases, debemos cumplir nuestras tareas del día de hoy. Alumnos de tercero de primaria, estas son las actividades, preguntas y algunas respuestas del programa Aprende en Casa de este 15 de septiembre.
Antes de comenzar y como mencionamos el programa anterior, te recordamos que la mayoría de las respuestas a las preguntas del curso, necesitan de tu comprensión y reflexión, por lo que debes estar muy atento a los videos que se te muestran.
3° de Primaria
LENGUAJE
“¡Redactemos nuestro reglamento!”
En esta sesión conocerás la función y las características del reglamento para el uso de tu biblioteca.
Lecturas:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm?#page/9 (de la página 9 a la 17)
Preguntas y actividades:
1. Abre tu libro en la página 10, donde se presenta el ejemplo de un reglamento de la Biblioteca José Vasconcelos; observa qué contiene.
2. Identifica las características del reglamento:
• ¿Puedes ver el título?, es importante tener claro cuál es su finalidad, en este caso es para establecer las normas para el uso de la biblioteca.
• Observa que está organizado en varias secciones, en este ejemplo son tres capítulos que van de lo general a lo particular.
• En el Capítulo I están los aspectos generales donde se encuentra establecido cómo es el servicio de esta biblioteca, la forma en que se accede a ella y los horarios de servicio.
• En el Capítulo II se encuentran las reglas para acceder a los servicios que ofrece: cómo es el préstamo de libro (préstamo interno) y el préstamo a domicilio en el caso de la biblioteca familiar. Recuerda pedir prestados los libros que no son de tu propiedad.
• Por último, en el Capítulo III están marcados los compromisos de los usuarios para el servicio de la biblioteca: regresar los libros al lugar del que los tomaste, no escribir o dibujar en los libros con lápiz o tinta, no doblar o rasgar los libros.
3. Escribe en tu cuaderno, el reglamento para tu biblioteca personal que instalaste la sesión pasada. Anota por lo menos 5 reglas. Puedes guiarte con el ejemplo anterior. ¡Este será el primer borrador!
MATEMÁTICAS
“Desarmar números”
En esta lección aprenderás y practicarás la descomposición de números en unidades, decenas centenas y unidades de millar para resolver diversos problemas.
Actividades y preguntas:
1. Resuelve el siguiente problema: Pancho se acaba de ganar 165 chocolates en la feria, pero cree que le dieron menos, así que necesita contarlos. Para hacerlo, analiza y contesta las siguientes preguntas:
• En la caja hay 10 bolsas con 10 chocolates cada una, ¿cuánto es 10 veces 10?, (puedes usar tus dedos para contar)
10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,90 y 100
• Si ahora son 6 bolsas con 10 chocolates cada una, ¿cuánto es 6 veces 10?
10, 20, 30, 40,50 y 60
2. Comprueba que a Pancho sí le dieron 165 chocolates. Para hacerlo, recuerda primero lo que son las unidades, decenas y centenas: Una centena es cien, una decena es 10 y una unidad es 1. Explicado de otra forma, una centena que es 100, 6 decenas que es 60 y 5 unidades que es 5.
Ahora resuelve los ejercicios de tu libro de Desafíos matemáticos de 3º de primaria de la página 10.
CIVISMO
“Lo que somos capaces de hacer”
En esta sesión reconocerás tus capacidades y potencialidades, y reflexionarás sobre lo que sabes hacer y disfrutas realizar.
Videos y preguntas:
1. ¿Tú te has preguntado que talento tienes?
Puedes dibujarte o tomarte una fotografía haciendo lo que más les gusta: bailar, cantar, dibujar, jugar futbol, etc.
¿Tú qué opinas del caso de Aurelia?, analiza su caso, contestando las siguientes preguntas
2. ¿Cuál es el talento de Aurelia?
3. ¿Cómo reaccionaron sus compañeros al observar el desempeño de Aurelia?
4. ¿A quiénes les costó más reconocer el talento de Aurelia?
5. ¿Qué pasó al final?
Respuestas:
2. Dibujar
3. Se burlaban
4. A las personas que se burlaban de ella y a ella misma
5. Entendieron que no todos tienen los mismos talentos
Y tú ¿Para qué crees eres buena o bueno? ¿En qué te desempeñas mejor? ¿Han reconocido tu talento las demás personas Durante esta situación de pandemia, has tenido mucho tiempo para poder realizar cosas y aprender otras, tú:
- ¿Qué has hecho durante este tiempo?
- ¿Qué es lo que más te ha apasionado hacer durante de las actividades que realizas?
- En las actividades que realizas, ¿en cuáles crees ser mejor?
- ¿Qué hiciste para perfeccionar estas actividades cada día?
- ¿Y cómo fue que te diste cuenta de que eres buena o bueno en ello?
CIENCIAS NATURALES
“¿Qué son las frutas y verduras?”
En esta lección identificarás qué alimentos corresponden a cada uno de los grupos del Plato del Bien Comer.
Videos:
Actividades:
De los siguientes alimentos di que crees que sea, fruta o verdura. Puedes pedirle ayuda a mamá, papá o a algún familiar: calabaza, nopal, arroz, piña, cebolla, betabel, zanahoria, plátano, tortillas, papaya, sandía, frijoles, naranjas, chayotes, limón…
Para verificar tus respuestas, puedes consultar el Internet o algún libro sobre el tema que tengas en casa.
Ahora ya puedes ir acomodando las frutas y las verduras del Plato del Bien Comer. Recuerda que si tienen dudas, puedes consultar tu Libro de Texto en las páginas 34 y 35.
¡FELICIDADES!
Lo has hecho muy bien, ahora descansa un poco, estira las piernas, canta, baila, juega y enséñale a tu familia lo que has aprendido hoy. Gracias por tu esfuerzo.