¿Eres de tercero de primaria?, entonces es momento de estirar las piernas, los brazos, tomar tus materiales y comenzar las lecciones del “Aprende en Casa II” de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para este jueves 3 de septiembre, checa las actividades y respuestas que te compartimos.

Ciencias Naturales y en la lección “Plantas y animales del lugar donde vivo”, distinguirás las características de la naturaleza en el lugar donde vives, después pasaremos a Matemáticas con el tema “¿Cuánto nos toca?”, donde resolverás problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

Lenguaje y en la lección “Así es mi comunidad”, aprenderás que hay muchos niños y niñas, como tú, que hablan una lengua indígena, después pasaremos a Artes y el tema “Diseño mis vestuarios“, donde crearás vestuarios a partir de la exploración y selección de materiales con diversas texturas, formas y colores.

Finalmente pasaremos a Civismo y en la lección “Valoro a mi familia y amistades”, analizarás cómo somos y pensaremos en las capacidades y cualidades que todas las personas tienen para desenvolverse en su vida cotidiana y ya sin más que agregar, es hora de comenzar el “Aprende en Casa II” de hoy.

CIENCIAS NATURALES

“Plantas y animales del lugar donde vivo”

Aprenderás a diferenciar e identificar las plantas y los animales de diversos lugares, reconocerás paisajes que pueden ser del campo o de la ciudad. Sabías que a tú alrededor se pueden observar muchas plantas y animales.

Si tienes tus libros de texto en casa, consulta el de Conocimiento del medio de segundo grado en la página 92 a la 101. Léelo con paciencia y pide ayuda a algún adulto si algo no entiendes. También puedes explorar en algún libro de tu casa o en internet.

Actividades:

  • Observa los siguientes videos, en los que conocerás plantas y animales de la ciudad y del campo y pide a un adulto que te acompañe a verlos.
     
  • Observaste los animales y las plantas de algunos lugares, pero en nuestro país existen muchas especies. ¿Cuáles hay en el lugar dónde vives?
     
  • Dibuja un paisaje de tu comunidad con algunas plantas y animales que viven ahí. Anota los nombres que conozcas.
     
  • ¿Habías notado que hay tantas plantas de diferentes tamaños, formas y colores y muchos animales de diferentes especies en una ciudad?
     
  • ¿Reconociste algunas plantas o animales?

Respuestas:

R2: Algunas plantas pueden ser nuestro alimento o medicina, otras las utilizan para construir casas, otras permiten embellecer los hogares, los jardines o las calles.

Todo en plural. Ciudad

YouTube video

Cercas vivas

https://ventanaamicomunidad.org/V/5ZV6ZjBV

Mi entorno

https://ventanaamicomunidad.org/V/nch2lFC0

De sol a sol. Campo

YouTube video

MATEMÁTICAS

“¿Cuánto nos toca?”

Aprenderás a resolver problemas de división mediante diversos procedimientos, en particular, utilizando el recurso de la multiplicación. Es muy importante que estés aprendiendo cosas nuevas sobre las operaciones básicas y practicándolas siempre que puedas.

En esta ocasión aprenderás y practicarás operaciones con la división. Puedes consultar el libro de texto Desafíos Matemáticos 3º grado, donde podrás resolver actividades relacionadas con el tema en la página 124 y 125.

Actividades:

  • Observa los siguientes videos donde podrás observar distintos procedimientos para resolver una división. Recuerda prestar mucha atención, debes primero aprender a multiplicar para poder resolver las divisiones.
     
  • Para tu próxima fiesta de cumpleaños entregarás un dulcero a cada uno de tus invitados, para lo cual, debes repartir 85 dulces entre 5 amiguitos ¿cuántos dulces debes colocar en cada dulcero?
    Respuesta: 17 dulces.
     
  • Piensa en algo que se tenga que dividir en tu casa, escríbelo como si fuera un problema y resuelve la división, por ejemplo: En mi casa hay 60 libros y tengo dos libreros ¿cuántos libros deben ir en cada librero? Ahora escribe tu problema y resuélvelo.

Modelos de división.

YouTube video

Divisiones para niños, aprender a dividir con ejemplos.

YouTube video

Ejemplos que relacionan multiplicación con división.

YouTube video

DIVISIONES Súper fácil- Divisiones para principiantes.

YouTube video

LENGUAJE

“Así es mi comunidad”

En el “Aprende en Casa II” de hoy, verás que hay muchos niños y niñas, como tú, que hablan una lengua indígena, ellos se sienten muy orgullosos de compartir cómo viven, la lengua que hablan y algunos de sus conocimientos. Escribirás con tus propias palabras acerca de algunas comunidades que existen.

¿Sabías que una parte de nuestra población habla o entiende una lengua indígena y, que en nuestro país hay 69 lenguas o idiomas diferentes?

Actividades:

  • Observa los siguientes videos y después responde lo siguiente, como verás, las preguntas son de reflexión y muy personales así que estas van por tu cuenta.
     
  • ¿Qué sabias del pueblo lacandón?
     
  • ¿Aprendiste algo nuevo?
     
  • ¿Qué tiene de especial el lugar donde vives?
     
  • ¿Qué te gustaría que otros niños conocieran del lugar donde vives?

La Selva que me rodea

YouTube video

Mi tío que hace flechas

YouTube video

Un paseo por mi Laguna.

YouTube video

Ventana a mi comunidad/ Casas tarahumaras. CGEIB-SEP

YouTube video

ARTES

“Diseño mis vestuarios”

Desarrollarás tu creatividad, imaginación y habilidades comunicativas al crear vestuarios y en la selección de materiales con diversas texturas, formas y colores. Conocerás algunas ideas de cómo elaborar tu propio vestuario, para cuando te animes a interpretar un personaje en alguna obra

Actividades:

  • Observa los siguientes videos y después resuelve lo siguiente:
     
  • ¿Qué disfraz te gusto más? ¿Por qué?
     
  • ¿Cuál es el color, la textura y la forma de los materiales que se utilizaron?
     
  • Piensa en un personaje que te gustaría ser y escribe o dibuja: ¿Cómo te imaginas el disfraz que usarías?, ¿Qué color que tendría?, ¿de qué material lo harías?

Respuesta 3: Cada disfraz está hecho de materiales distintos, pero como has visto, son cosas que seguramente puedes encontrar en casa.

Respuesta 4: Puede ser lo que tú quieras, un animal un superhéroe y usar todos los colores que hay en el mundo y para los materiales puedes usar papel, las hojas que ya no usas o plástico.

ART ATTACK – CAPITULO 18 – PRIMERA PARTE – DISFRACES CON CAJAS.avi

DIY como hacer disfraz rápido

YouTube video

¡DISFRAZ DE VACA con materiales reciclados en un minuto!

YouTube video

CIVISMO

“Valoro a mi familia y amistades”

Eres una persona única y valiosa, las demás personas, con las que convives, también son únicas y valiosas. Para empezar esta reflexión, lee el siguiente párrafo:

Cada persona es única, valiosa y tiene características que la hacen especial: rasgos físicos, sentimientos, gustos, intereses, así como capacidades, por ejemplo, para estudiar o habilidades para andar en bicicleta; todo ello forma parte de nuestra identidad personal. Conocerte y valorarte fortalece tu autoestima, porque así descubres quién eres y la capacidad que tienes para lograr tus metas.

-SEP (2019). Cuaderno de actividades para el alumno. Tercer grado,  página 10.

En el cuaderno de actividades para el alumno del Programa Nacional de Convivencia Escolar, de 3º grado, en el tema I, “Autoestima. Me conozco y me quiero como soy”, podrás estudiar más sobre este tema.

Actividades:

  • Observa el siguiente video de la serie Creciendo juntos y después resuelve lo siguiente:
     
  • ¿Qué piensas de lo que acabas de observar?, ¿Te pareció interesante? Platica con tu familia sobre lo que aprendiste acerca de ¿cómo somos?

Programa Creciendo juntos- La familia es tu mejor equipo.

YouTube video

Haz hecho un ran trabajo. Recuerda que es muy importante pensar, imaginar e inventar porque así aprendemos todos, por eso, comparte tus nuevos conocimientos con tu familia, seguro les emocionará saber todo lo que descubriste hoy en “Aprende en Casa II” para tercero de primaria.