Estudiantes del “Aprende en casa” de tercero de primaria, ¿ya están listos para sus clases de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de este martes 2 de junio?, ¡excelente!, entonces prepárense para saber todo lo que veremos hoy y miren bien que podrían encontrarse con las respuestas a sus lecciones del día de hoy.

Primero comenzaremos con la materia de Lengua materna. Español y en la lección: “¿Cuál es el sentido?”, reconocerás el valor de los signos de puntuación que nos ayudan a darle sentido a todo lo que decimos o leemos y hasta escribimos.

Posteriormente, pasaremos a la materia de Ciencias Naturales donde seguiremos aprendiendo sobre la forma en la que los animales respiran y también recordaremos cómo es que los seres humanos podemos hacerlo, la semana pasada comenzamos a ver el tema.

Y cuando comiences a responder las preguntas del “Aprende en casa” del día de hoy, puedes aprovechar pues si tienes la fortuna de escribir una lengua indígena puedes realizar tus actividades en tu lengua, lo importante es que no olvides guardarlas en tu carpeta de experiencias, después de ese recordatorio, comencemos las lecciones del día de hoy.

Lengua materna. Español

“¿Cuál es el sentido?”

¿Te has fijado que cuando hablamos o escribimos utilizamos algunos recursos o signos de puntuación que nos ayudan a expresar duda, asombro u otras emociones? Los signos de puntuación se utilizan para darle sentido a lo que decimos, leemos o escribimos, por ejemplo: los signos de interrogación, de admiración, el punto, la coma y algunos otros.

Para empezar,  lee el siguiente párrafo que habla sobre los signos de admiración e interrogación y que puedes encontrar en tu libro de Español. Tercer grado en la página 23.

Los signos de admiración (¡!) se escriben al principio y al final de las oraciones o palabras para expresar asombro, alegría, enojo o queja; se utilizan para llamar la atención hacia algo, exagerarlo o enfatizarlo. Los signos de interrogación (¿?) indican que es una pregunta.

El día de hoy, seguirás aprendiendo algunas diferencias entre oralidad y escritura, y el empleo de algunos recursos gráficos para dar sentido a la expresión; puedes estudiar el tema en tu libro de texto Español 3º grado a partir de la página 22.

Preguntas y respuestas:

Observa los videos que aparecen a continuación para responder las preguntas.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre usar los signos de interrogación y los de admiración?
  2. Escribe una historia breve de algo que te haya sorprendido. Utiliza los signos de puntuación que hoy aprendiste. 
  3. En el siguiente sitio de Internet encontrarás un recurso interactivo donde podrás practicar los signos de puntuación. Si es posible, pide a tu papá o tu mamá que te ayuden a explorar este material:
    Signos de Puntuación

Respuesta 1: Los signos de interrogación sirven para preguntar o reflejar dudas mientras que los signos de admiración o también llamados de exclamación, sirven para enfatizar algo, darle fuerza, asegurar o negarlo, para exclamar o expresar asombro, alegría, enojo o una queja.

Respuesta 2: Puedes contar sobre algo que viste en la televisión o en los videos o incluso sobre algo que te contó algún familiar.

YouTube video
YouTube video
YouTube video

Ciencias Naturales

“¿Todos los animales respiran de la misma manera?”

En esta sesión del “Aprende en casa” estudiarás cómo es la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven. Para empezar, lee la siguiente información que puedes encontrar en el libro de la SEP, Ciencias Naturales. Tercer grado. en las páginas 50 y 51, para recordar cómo es la respiración en algunos animales.

Cómo respiran algunos animales

Los seres humanos obtenemos oxígeno del aire mediante la respiración. Con cada inspiración el aire, que contiene oxígeno, entra a los pulmones y el oxígeno penetra a nuestro cuerpo; con la espiración sale de nuestro cuerpo el dióxido de carbono. Pero, ¿cómo respiran los animales que viven en el agua?, ¿y los que viven bajo tierra?

Para respirar, los peces absorben el oxígeno disuelto en el agua cuando ésta pasa por sus branquias, que son unas láminas muy delgadas irrigadas de sangre. A través de ellas también se desecha el dióxido de carbono.

En el caso de los insectos, éstos respiran por medio de tráqueas, que son una serie de tubos delgados que conectan con el exterior a través de poros.

Otros animales, como la lombriz de tierra, respiran por su piel. Para que esto ocurra, su piel siempre debe mantenerse húmeda.

No todos los animales acuáticos respiran por medio de branquias. Las orcas y ballenas, a pesar de ser acuáticas, respiran de manera similar a nosotros, ya que tienen pulmones. Toman aire a través de un orificio que tienen en la parte superior de su dorso.

Los delfines son otro ejemplo de animales acuáticos que respiran con pulmones.

Puedes seguir leyendo más del tema en el mismo libro de Ciencias Naturales 3º grado a partir de la página 50.

Preguntas y respuestas:

Mira los siguientes videos y resuelve lo que se pide.

  1. De los animales que observaste en los videos: Doki en, Como respiran los peces, LAS AVES, Como respiran las ranas y RESPIRACIÓN-ÓRGANOS Y PROCESOS, selecciona uno que viva en cada medio: acuático, terrestre y aéreo, para describir la forma en cómo respiran.
  2. Menciona, ¿cuáles de los animales que observaste pueden vivir en más de un medio natural?
  3. Explica mediante un dibujo, ¿cómo respiramos los seres humanos y si lo hacemos igual que otros animales?

Respuesta 1: Los peces viven en el agua y para respirar usan branquias, las aves respiran por pulmones comunicados por los sacos aéreos que les permiten volar; y finalmente, las ranas, son animales terrestres que también tienen respiración pulmonar y a través de las orificios nasales entra el oxígeno que llega a su garganta, por eso vemos como se mueve la parte baja de su boca, se trata de una pequeña válvula de cierre que es usada cuando se sumergen, el aire queda acumulado e impulsa a los pulmones; en cambio, cuando ingresan al agua, las ranas respiran por su piel gracias a sus vasos sanguíneos.

Respuesta 2: Las ranas, viven en el agua y la tierra.

Respuesta 3: Si ya no recuerdas cómo es el proceso, da clic aquí para volver la información de cuando te lo explicamos la semana pasada. 

YouTube video
YouTube video
YouTube video
YouTube video

Muy buen trabajo, seguro que las actividades que desarrollaste el día de hoy quedaron muy bien, pero recuerda que nunca está demás darles una repasada, si te sirve, puedes platicar con tu familia sobre todo lo nuevo que aprendiste hoy, quizá escuchen algo que no conocían.

Y dale una repasada también a los trabajos de cuarto de primaria, recuerda que muy pronto pasarás a ese grado y seguro vas a querer llegar sabiendo muchas cosas.