El programa Aprende en casa de este martes 26 de mayo ya comenzó y es el deber de las niñas y niños de México cumplir con las tareas y actividades de este día.
Como siempre, te recordamos que la mayoría de las respuestas a las preguntas del curso, necesitan de tu comprensión y reflexión, por lo que debes estar muy atento a los videos que se te muestran. ¡Utiliza tu creatividad e imaginación!
No olviden guardar sus trabajos en su carpeta de experiencias para que al volver al salón de clases se lo muestren a su profesor o profesora. Sin más qué decir, comencemos:
Educación Física
“Una historia sin palabras”
Aprenderás sobre la importancia de la expresión corporal en la comunicación.
Preguntas:
Del video Buscando amor:
1. ¿Por qué es necesario saber utilizar el cuerpo para comunicarse?
Del video Cuento motor Disney ¿Eres capaz de representarlo todo? – Expresión corporal divertida:
2. Organiza con tu familia la representación de un cuento como el que viste en el video, o si lo prefieren, un juego de adivinar sin hablar.
3. Escribe qué es lo que te resultó más fácil o difícil de utilizar tu cuerpo para comunicarte en esta actividad.
R1: Porque no solo nos comunicamos a través de las palabras, además, ayuda a magnificar la intención de lo que quieres comunicar.
VIDEOS:
Lenguaje y Comunicación
“Formas de comunicarnos”
Aprenderás a explorar algunas diferencias entre oralidad y escritura, así como el empleo de algunos recursos gráficos.
Preguntas:
De los videos Viruta y Capulina: Los Reyes Del Volante y El Chavo del 8: Matar a los microbios:
1. ¿Qué de las cosas que hacían estos comediantes te pareció gracioso?
Del video Cómo CONTAR UN CHISTE – Hablar en Público:
2. Reflexiona en todo lo que puedes practicar para contar cada vez mejor un chiste.
3. Escribe en tu cuaderno tu chiste favorito y agrégale una serie de consejos para que cuando lo cuentes, hagas reír a todos tus amigos.
Recuerda que cuando lees un chiste o cuando lo escribes, no se puede expresar de manera tan específica cómo se debe interpretar para hacerlo más chistoso. Ese es un recurso exclusivo de la oralidad.
R2: Recuerda que debes aprenderte bien tu chiste, practica la interpretación y practica muchas, muchas veces.
Actividades adicionales
Si quieres practicar más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad: Invita a tu familia a una sesión de chistes. Cada quién contará un chiste y los demás aplaudirán mucho o poco, depende de que tanto les haya hecho reír.
Cuenten todos los chistes que conozcan, seguro pasarán un rato muy divertido.
VIDEOS:
¡FELICIDADES!
Lo has hecho muy bien, ahora descansa un poco, estira las piernas, canta, baila, juega y enséñale a tu familia lo que has aprendido hoy. Gracias por tu esfuerzo.