En 1990, Audrey Hepburn leyó, como parte de una serie de conciertos, algunos extractos de El Diario de Ana Frank que se musicalizaron con obras de Tilson Thomas. Años antes, cuando se llevó el famoso diario al cine, el padre de joven escritora le pidió a Hepbrun que actuara el papel de Frank, pero ella no aceptó.

Pero los paralelismos entre las vidas Audrey Hepburn y Ana Frank no acabaron ahí. Para empezar, ambas nacieron el mismo año (1929), con meses de diferencia. Las dos también vivieron la ocupación nazi en Países Bajos y, de acuerdo con la revista People, a apenas 60 millas de distancia.

audrey hepburn niña
A la izquierda, el retrato más famoso de Ana Frank; a la derecha, Audrey Hepburn de niña. Foto: El País.

Audrey también fue de las primeras que leyó el diario, del que dijo “me sentí muy identificada con aquella pobre niña que había escrito lo que yo había experimentado y sentido, y que tenía mi edad”.

Pero la compilación de los escritos de Ana Frank daba cuenta, sin que la una supiera de la otra, de uno de los sucesos que marcaron a Hepburn durante la ocupación nazi: la muerte de su tío. El biógrafo Robert Matzen relata en su libro Dutch Girl: Audrey Hepburn and World War II que Audrey Hepburn marcó el pasaje del 15 de agosto de 1942, en el que Frank escribió que cinco civiles habían sido asesinados porque uno de ellos había sido su tío Otto van Limburg Stirum, quien se opuso al régimen.

audrey hepburn y ana frank
Audrey Hepburn con el padre de Ana Frank, Otto Frank, y su segunda esposa, a quienes conoció en 1957. Foto: People.

De acuerdo con ese libro, fueron los traumas de la ocupación (el hambre, las muertes, el dolor) los que impidieron que Audrey Hepburn interpretara en el cine la vida de Ana Frank, a pesar de las peticiones de su padre. Pero, aunque no se conocieron en vida, Hepburn llegó a considerar a Ana su hermana pequeña: “en cierto sentido ella fue mi hermana del alma”, llegó a decir de la niña.

Luca Dotti, hijo de la actriz, dijo a la revista People: “mi madre nunca aceptó el simple hecho de que tuvo más suerte que Ana; posiblemente se odiaba a sí misma por ese giro del destino”.