Todos los días a toda horas están pasando millones de cosas alrededor del mundo y es por eso que un día como hoy 15 de enero está lleno de efemérides interesantes que todos deberíamos de conocer, pues muchas de ellas cambiaron por completo el mundo en el que vivimos y otras son celebraciones al arte como el Día del compositor.

Así que si conoces a algún compositor o sueñas con algún día convertirte en uno de ellos aprovecha que este 15 de enero se celebra su día para conocer algunos datos sobre esta fecha, como por qué fue elegida y quienes fueron los de la idea de impulsarla para reconocer su valor en el mundo del arte.

Incluso si nada tienes que ver con el Día del compositor existen muchas otras efemérides muy interesantes con las que puedes sorprender a todos como un dato curioso sobre la historia, política o avances tecnológicos que cambiaron nuestra visión de la realidad.

Día del compositor

El 15 de enero de cada año se celebra el Día del compositor desde 1983, fecha que fue elegida para conmemorar la fundación la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) en 1945, la cual nació con el fin de reconocer los Derechos de Autor. Además de que se dio la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM).

Créditos: Canva.

Efemérides del 15 de enero

  • 1759.- El Museo Británico abre sus puertas en Londres.
  • 1796.- Desembarcan en La Habana los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, procedentes de Santo Domingo.
  • 1892.- James Naismith publica las reglas del baloncesto.
  • 1934.- Un terremoto de magnitud 8 sacude Nepal y el estado indio de Bihar causando unos 12.000 muertos.
  • 1941.- Alfonso XIII abdica en Roma de sus derechos al trono español en su hijo el príncipe don Juan, conde de Barcelona.
  • 1943.- Inauguración del Pentágono, sede del Departamento de Defensa estadounidense, cerca de Washington.
  • 1962.- Hallado en Grecia el papiro de Derveni, el manuscrito más antiguo conservado de Europa.
  • 1967.- Se juega la primera Super Bowl, el evento más importante del fútbol americano. Los Green Bay Packers ganan por 35 a 10 a los Kansas City Chiefs.
  • 1992.- La Comunidad Europea reconoce la independencia de Croacia y Eslovenia, lo que supone la desmembración de Yugoslavia como Estado unitario a efectos europeos.
  • 1996.- Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón ‘L’ de la Real Academia Española (RAE).
  • 2001.- Nace Wikipedia, enciclopedia libre y publicada en internet creada por Jimmy Wales y Larry Sanger.
  • 2004.- El robot Spirit, de la NASA, comienza la exploración de Marte.
  • 2007.- Ejecutados en Bagdad (Irak) dos colaboradores de Sadam Husein: su hermanastro, Barzán al Tikriti, y el juez Awad al Bandar.
  • 2009.- El Ejército de Israel mata al ministro del Interior de Hamás, Said Siam, en la franja de Gaza.
  • 2009.- Amerizaje de un Airbus 320 en el río Hudson, en Nueva York, pilotado por Chesley Sullenberger. Se salvan los 155 viajeros.
  • 2013.- Más de 80 muertos en un atentado contra la universidad siria de Alepo.
  • 2019.- El Parlamento británico rechaza el acuerdo con la UE sobre el ‘brexit’ y el Partido Laborista presenta una moción de censura contra el Gobierno.
  • 2020.- Estados Unidos y China firman la primera fase de un acuerdo comercial.
  • 2022.- Un buque de la compañía española Repsol provoca un vertido de casi 12.000 barriles de petróleo en el mar de la costa central de Perú.
  • 1826.- Nace Marie Pasteur, científica francesa, colaboradora de su marido, Louis Pasteur.
  • 1929.- Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos.
  • 2023.- Muere Guadalupe Rivera, académica y política mexicana, hija del pintor Diego Rivera.
Créditos: WIKIPEDIA.

Cada 15 de enero en México se reconoce la inspiración, creatividad y trabajo de los compositores nacionales con la celebración del Día del compositor, pero recuerda que un día como hoy hay muchas otras efemérides importantes que festejar.