La historia está llena de hechos y efemérides muy interesantes que marcaron por completo el rumbo de la humanidad y un día como hoy 1 de enero ocurrieron muchas de ellas, además de que se celebra el Año Nuevo, un día festivo muy esperado por todos, así que si quieres saber un poco más de esta fecha, sigue leyendo y descubre lo que esconde este día.

Para millones de personas alrededor del mundo el 1 de enero es una fecha muy importante, pues además de marcar una nueva vuelta al sol, para muchos significa nuevo comienzo, una nueva vida y dejar todo lo que ocurrió en los últimos 12 meses atrás.

Es una fecha muy especial que se celebra desde hace siglos, pero si quieres conocer más de este día y otras efemérides importantes las cuales también se tienen que celebrar en este día festivo, aquí te dejamos algunas de las más importantes.

Año Nuevo

En 1582, el papa Gregorio XIII instauró el día 1 de enero para festejar el Año Nuevo para todos los países católicos, por lo que se le conoce como “calendario gregoriano”. Esta fecha marca una celebración internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses el cual se conoce como año y partir de hoy quedan 364 (365 en años bisiestos) para finalizar este nuevo ciclo.

Créditos: Canva.

Efemérides del 1 de enero

  • 1939, En México inició actividades la Facultad de Ciencias
  • 1722, Se publicó el primer periódico de México
  • 1985, Murió Eulalia Guzmán Barrón, Activista, feminista, académica, docente y antropóloga mexicana.
  • 2015, Murió Ninón Sevilla, actriz y bailarina cubana
  • 404: en Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores. Según la leyenda, en el año 391 san Telémaco había sido asesinado por la multitud al intentar interrumpir la pelea, y el emperador romano cristiano Honorio hizo abolir las peleas de gladiadores.
  • 1651: en Escocia, Carlos II es coronado rey.
  • 1673: entre Nueva York y Boston comienza a funcionar el correo regular.
  • 1700: Rusia comienza a usar el calendario juliano.
  • 1806: en Francia, Napoleón I deroga el calendario republicano y restablece el gregoriano.
  • 1808: en los Estados Unidos se prohíbe la importación de esclavos.
  • 1818: se publica “Frankenstein” de Mary Shelley.
  • 1867: el químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.
  • 1873: Japón empieza a usar el calendario gregoriano.
  • 1902: en Pensilvania (Estados Unidos): Nathan Stubblefield realiza la primera demostración pública de radio.
  • 1923: en México, la selección mexicana de fútbol juega su primer partido internacional contra su similar de Guatemala ganando 5–2.
  • 1942: en Nueva York se firma la Declaración de las Naciones Unidas.
  • 2022: Israel detecta el primer caso de ‘flurona’, la infección de gripe y COVID-19 a la vez
  • 2024: Los personajes de Mickey Mouse, Minnie Mouse y Pedro, en su versión “Steamboat Willy” estrenada en 1928, pasa a ser de dominio público, tras cumplirse el plazo de 95 años para que una obra colectiva expire sus derechos de autor, según la Ley de Extensión del Plazo de Derecho de Autor (también llamada “Ley de Protección de Mickey Mouse”) de los Estados Unidos.
Créditos: X @ToonHive

La celebración de Año Nuevo sin duda es una de las efemérides más esperadas, pues está llena de fiestas, comida y diversión, además de que en la mayoría de los países en que se sigue el calendario gregoriano es un día festivo oficial y por lo tanto no laborable. Sin embargo, este no es el único evento que se festeja un día como hoy 1 de enero.