Un delicioso desayuno en México siempre se compone de alguna variedad de maíz acompañada de salsa, ya sean unos chilaquiles, flautas, sopes, o una deliciosa guajolota con el sabor de tu tamal favorito, siempre es bastante sencillo encontrar una opción rica para iniciar tu día con comida que tiene un sabor con toda la esencia del país.

Las guajolotas, comúnmente elaboradas en el centro del país, son una ingeniosa mezcla donde básicamente tomas un tamal envuelto en hoja de maíz y lo pasas a un bolillo, de esta manera tienes una torta que se convierte en una comida bastante completa para llenar el estómago a primera hora de la mañana.

Si tienes curiosidad de saber el significado detrás del peculiar nombre a este platillo fácil y rápido de preparar, aquí te contamos a detalle la verdad de las guajolotas, las cuales han acompañado a los mexicanos durante varios años con una variedad de sabores.

¿Por qué al tamal en bolillo le dicen guajolota?

Con un champurrado, atole o café, las guajolotas son la opción perfecta para quienes buscan un desayuno completo pero fácil de transportar a la escuela o el trabajo. El origen de la torta de tamal se cree inicia en Puebla, donde en realidad el relleno era de enchiladas copiando un poco la receta de los pambazos, sin embargo, al llegar a la CDMX, se cambió por un rico tamal, ya sea dulce o salado.

Ahora bien, ¿por qué guajolota?, aunque no hay una respuesta cien por ciento confirmado, entre las teorías más famosas está su similitud con la palabra guajolote, como se le conoce al pavo en México, el cual se alimenta en su mayoría de maíz, por lo que al estar hechos de este ingrediente los tamales, se asocia con la palabra.

Otro posible origen es la deformación del lenguaje, es decir, tomar la palabra guajolote para referirse a otro significado que terminó dando nombre al platillo que conocemos hoy en día y que es bastante común ver en un puesto en las esquinas más famosas de la CDMX.

Créditos: Imagen tomada de Pinterest

Las guajolotas son el desayuno más rico que puedes probar en la mayoría de estados en el centro del país, más en la CDMX, por lo que, aunque no es recomendado su consumo diario por la alta cantidad de carbohidratos, de vez en cuando no cae nada mal. Recuerda seguirnos en Facebook para más datos curiosos sobre la comida mexicana.