A lo largo de los últimos años han incrementado las distintas formas de comunicación que se adoptan con el paso del tiempo; sin embargo, desde la llegada de las redes sociales hay más expresiones que día a día se suman al lenguaje sin que el significado resulte claro. 

Los jóvenes, principalmente, son quienes más emplean expresiones abreviadas, o incluso inventadas, para entrar a la tendencia del momento. Las palabras que comúnmente utilizan distan mucho del lenguaje habitual, pues ellos se las han ingeniado para hacerse de su propia jerga. 

Se cree que el nuevo vocabulario surge como una necesidad de expresión a la que únicamente personas de la misma edad pueden adentrarse. Además, es común que dichas simplificaciones estén relacionadas a actividades de sus mismos grupos, por lo que difícilmente incluyen a mayores. 

Visto desde otro ángulo, la creatividad de los jóvenes para abreviar sus ideas es algo que sí logra distinguirlos de otras generaciones, pues nunca antes se habían considerado tantos términos en un solo contexto, lo cual hace más evidente su necesidad de desarrollar una identidad propia que logre caracterizarlos a futuro.

El argot puede variar de acuerdo al círculo social o localidad a la cual se pertenezca; no obstante, hay ciertos términos que sí llegan a emplearse de forma general.

Expresiones que utilizan los jóvenes y sus significados 

  • GPI: Gracias por invitar 
  • TP: Te publico 
  • TC: Te comento 
  • HDP: Hijo de p**a
  • HDTPM: Hijo de tu p**a madre
  • ABC: Ando bien cachondo
  • LMAO: Morir de risa
  • VPG: Vamos por unas caguamas
  • X2: Opinar lo mismo
  • WA: Te escribo por WhatsApp
  • POV: Punto de vista desde primera persona
  • Dddd: Se emplea como ironía o sarcasmo 
  • NTP: No te preocupes
  • ALV: A la ve**a
  • BAE: Antes que nadie 
  • NPI: Ni pinche idea / Ni p**a idea
  • CHTM: Se usa comúnmente para mentar madre
  • F: Respeto o tristeza 
  • XOXO: Abrazos y besos

 

 

Expertos en el tema señalan que este tipo de acciones no son nuevas, pues el sector juvenil siempre ha tenido la necesidad de encontrar maneras informales al hablar con las que puedan destacar sobre el resto.  

“La gente joven siempre ha tenido una manera más informal de hablar, con términos provocativos que demostraban su rebeldía y su rechazo al mundo formal y autoritario de los adultos. Por eso, muchos de los términos que han manejado y manejan los jóvenes están tomados del mundo del hampa y de la marginalidad” 

– Carmen Aguirre, profesora de Lengua Española en la UCM

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA PÁGINA DE REDES SOCIALES!