Además de mantenerse en excelente condición física, los atletas de Exatlón México deben respetar ciertas reglas que impone el mundo del deporte, ya que en las pruebas en las que constantemente compiten se les realizan exámenes para verificar si hubo alteración en su sistema que les pudiese dar ventaja ante sus rivales. 

En dicho contexto, la participante del equipo ‘Titanes’, Zudikey Rodríguez, estuvo en medio de un conflicto que por poco le cuesta la suspensión temporal en dichas actividades físicas, ya que la velocista aceptó haber tomado suplemento alimenticio

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, la valladora mexicana reveló ingerir este tipo de alimento previo a su participación en la contienda, razón por la que en un inicio fue juzgada y posteriormente recibió la recomendación de renunciar para esperar la conclusión del proceso. 

Lozano Pineda, quien durante ese tiempo estuvo al frente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), detalló que la situación de Zudikey fue lo suficientemente complicada como para recibir un castigo de suspensión de hasta por dos años. 

Antes de salir positivo a la prueba de dopaje, Rodríguez advirtió haber consumido suplemento alimenticio, por lo que por primera vez en su carrera el resultado tuvo tal consecuencia.

“Esto podría ser tomado como una atenuante, ya que la corredora jamás trató de tomar ventaja de ello, y al ser la primera ocasión en la que ella sale positivo en una prueba antidoping, podría reducirse su castigo, y que la inhabilitación fuera de seis meses mínimo a máximo un año”

De acuerdo con el entonces titular de la Federación, a la atleta se le encontró ‘4 methyl 2 hexanamine’, sustancia considerada gran estimulante de los deportistas que la ingieren, además, Pineda explicó que el principal motivo de su prohibición es el daño que ésta le causa a la salud.