En una ceremonia llevada a cabo de manera virtual, la entrega número 62 de los premios Ariel, evento organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), realizó el reconocimiento que cada año destaca los mejores trabajos de la industria.
El pasado domingo 27 de septiembre, representantes del medio anunciaron a las y los ganadores de más de 157 producciones inscritas en dicho concurso, de los cuales, 68 fueron largometrajes nacionales.
La conducción estuvo a cargo del director Roberto Fiesco y la actriz Verónica Toussaint, quienes fueron anfitriones durante todo el evento al contactar a través de videollamadas a las y los galardonados de las distintas categorías.
La cinta que se llevó la noche fue ‘Ya no estoy aquí’, filme del director Fernando Frías de la Parra que cuenta la vida de un joven que abandona su vida, familia y amigos debido a un malentendido con un cartel mexicano.
“Ha sido un camino dificilísimo. Quiero dar este mensaje para la gente que tiene ideas y que quiere hacer las cosas con el corazón, por favor no se dejen desanimar cuando escriben 80 correos y no les contestan, cuando el proyecto es rechazado una y otra vez, porque hay que seguir confiando”, fue el discurso del director Frías de la Parra cuando recibió el premio más esperado de la ceremonia.
Los diez reconocimientos que ganó la aclamada producción cinematográfica fueron los siguientes:
- Mejor película
- Mejor sonido
- Revelación actoral
- Mejor fotografía
- Mejor guión original
- Mejor director
- Mejor maquillaje
- Mejor edición
- Mejor vestuario
- Mejor diseño de arte
Lista completa de ganadores en la edición 2020 de los Premios Ariel
- Mejor Película
Fernando Frías de la Parra – Ya no estoy aquí
- Mejor Dirección
Fernando Frías de la Parra – Ya no estoy aquí
- Mejor Actor
Luis Alberti – Mano de obra
- Mejor Actriz
Edwarda Gurrola – Luciérnagas
- Mejor Ópera prima
David Zonana – Mano de obra
- Mejor Coactuación masculina
Raúl Briones – Asfixia
- Mejor Coactuación femenina
Mónica del Carmen – Asfixia
- Mejor Largometraje documental
El guardián de la memoria – Marcela Arteaga
- Mejor Largometraje animación
Olimpia – J. M. Cravioto
- Mejor Guión adaptado
John Sayles y Guillermo Munro Palacio – Sonora
- Mejor Guión original
Fernando Frías de la Parra – Ya no estoy aquí
- Mejor Fotografía
Damián García – Ya no estoy aquí
- Mejor Cortometraje de animación
Dalia sigue aquí – Nuria Menchaca
- Mejor Cortometraje documental
Lorena, la de los pies ligeros – Juan Carlos Rulfo
- Mejor Cortometraje ficción
Las desaparecidas – Astrid Domínguez Ortega
- Mejor Diseño de arte
Taísa Malouf Rodrigues y Gino Fortebuono – Ya no estoy aquí
- Mejor Edición
Yibrán Asuad y Fernando Frías de la Parra – Ya no estoy aquí
- Efectos especiales
Ricardo Arvizu – Belzebtuh
- Efectos visuales
Othón Reynoso, Thomas Boda, Jonatan Guzmán, RIcardo Robles, Paula Siqueira, Juan Lazzarini, Amilcar Herrera, Cris Cruz, Eddie Mendoza, Cyntia Navarro – Belzebuth
- Mejor Maquillaje
María Elena López e Itzel Peña García – Ya no estoy aquí
- Mejor Música original
Galo Durán – Sanctorum
Jacobo Lieberman – Sonora
- Mejor Sonido
Javier Umpiérrez, Yuri Laguna, Olaitan Agueh, Michelle Couttolenc y Jaime Baksht – Ya no estoy aquí
- Mejor Película iberoamericana
Dolor y gloria – Pedro Almodóvar (España)
- Revelación actoral
Juan Daniel García – Ya no estoy aquí
- Mejor Vestuario
Magdalena de la Riva y Gabriela Fernández – Ya no estoy aquí
- Ariel de oro
María Rojo