Twitter:@JLUIS_CUEVAS
Estamos ante el inicio de un nuevo proceso para el equipo de todos, ese que aunque no lo digamos -para bien o para mal, odiado o amado-, siempre estamos al pendiente del mismo. Por ello tendríamos que tomar con mucha atención y seriedad lo externado hace unas semanas por los nuevos jefes de la FMF (Yon de Luisa y su proceso de 8 años, pensar en trascender en 2026 formando la idea desde hoy camino a 2022) y lo dicho en la conferencia de prensa por el mismo Ricardo “Tuca” Ferretti (No al TRI por lealtad a Tigres, pero si me dejan libre: claro que sí voy).
Hasta este lunes todas habían sido negativas del “Tuca” al TRI, no obstante, el día de ayer pude confirmar la ilusión que le genera dirigir un proceso, eso sin dejar de lado la lealtad y comodidad que ha tenido en Tigres los últimos 8 años, situación que fiel a su estilo lo obliga a cumplir su contrato, a menos que se haga la luz, es decir, que Tigres lo libere, así Ferretti no sentiría culpa y diría sí al TRI.
Hace unos días hablé en diferentes plataformas sobre el cambio de opinión de Ferretti, y es que a quién no le haría ilusión dirigir a una Selección, además con la capacidad y conocimiento que tiene del Futbol Mexicano, “El Tuca” estaría dibujado para comenzar este proceso rumbo a Qatar y encajar perfectamente en el plan a 8 años, es decir, la idea de juego y el estilo que pone esta nueva administración de la FMF como prioridad, podría entregar dividendos y no necesariamente tendríamos a Ferretti como estratega en los próximos dos mundiales, sino como el creador de un estilo partiendo desde la disciplina y lo que simboliza ser seleccionado nacional, para después encontrar su sucesor en el Mundial de 2026, teniendo en Ferretti para ese segundo proceso a un asesor.
La misma FMF se ha sorprendido con el cambio de postura del “Tuca”, el propio Guillermo Cantú y los jugadores saben que Ferretti podría ser una buena alternativa para conducir este nuevo proceso, los propios futbolistas que lo tuvieron en 2015 cuando buscaron el boleto a la Copa Confederaciones quedaron maravillados del trabajo realizado, entendiendo el genio y la exigencia del entrenador de Tigres.
Es ese amor a la camiseta y el orgullo de representar a tu país lo que Ferretti les generó en aquella aventura inicial, pocos recuerdan pero aquella ocasión México jugó con 3 delanteros a Estados Unidos, sorprendió a todos poniendo a Jiménez, “Chicharito” y Oribe juntos, el resultado y el planteamiento solo mostró una cosa: la experiencia de alguien que conoce y entiende sus objetivos y con Estados Unidos no se podía perder.
Una de las preocupaciones de Ferretti cuando llegó el nuevo acercamiento con el TRI es quién lo sucedería en Tigres, y es que en San Nicolás de los Garza podemos criticar todo, menos la planeación, las últimas semanas la ilusión en el D.T. de Tigres ha sido tal, que su recambio podría adelantarse y en enero hacerse oficial la llegada de Guillermo Vázquez al banquillo felino. La lealtad de Ferretti a Tigres y el conocimiento de los felinos al “Tuca” es tal, que saben perfecto qué es lo que quieren, por ello Ferretti disfrutará al máximo estos días, consultará consigo mismo su ilusión y seguramente en Tigres lo apoyarán.
En mi opinión es una gran alternativa para el proceso que buscan en Selección Nacional, sólo que de decir sí, muchas cosas cambiarían en el equipo de todos, el “Tuca” dejaría de hacernos un favor (hoy eso está haciendo), la presión llegaría -como en todos los lugares cuando se trabaja a base de objetivos- y sólo el trabajo y el respaldo al proceso haría que Ferretti no piense en renunciar y ser un simple barrendero. Tigres y “Tuca” ya demostraron que la continuidad sí da frutos.
HASTA LA PRÓXIMA