Los síntomas del coronavirus son muy parecidos a los del resfriado común, aunque con algunas variaciones. Si estás convencido que lo tienes, ¿qué debes hacer?
El miércoles se declaró como pandemia al coronavirus, debido a que en dos semanas el virus se había multiplicado por 13 fuera de China. Esto último fue lo que alertó a personal de la OMS.
Entérate: ¿Por qué la OMS declaró al coronavirus como pandemia?
Con la población mundial alerta, es necesario comprender lo que es el coronavirus, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y qué acciones tomar si creo que contraje el virus.
Según la Secretaría de Salud, el coronavirus es parte de la misma familia de virus que causan desde el resfriado común hasta las enfermedades respiratorias más graves.
Podría interesarte: ¿Cuál es la diferencia entre endemia, epidemia y pandemia?
Se transmite vía aérea y se ha confirmado que también se transmite de persona a persona, al estornudar, al tocar o estrechar una mano de una persona infectada o al tocar un objeto o superficie contaminada y luego tocar nuestros ojos, boca o nariz.
Entonces, ¿cuáles son los síntomas del coronavirus?
• Fiebre
• Tos o estornudos
• Malestar general
• En casos más graves, dificultad para respirar
Sigue leyendo: Donald Trump sostuvo reunión con vocero brasileño diagnosticado con coronavirus
Si crees tener uno o varios de estos síntomas, lo mejor es no automedicarse, ponerse en aislamiento, descartar la posibilidad de otra enfermedad respiratoria, ya que estamos en época de influenza y comunicarte al 800 00 44 800, número de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica para que realicen una valoración telefónica.
Cabe mencionar que la tasa de mortalidad del Coronavirus es solo del 3.4%, mucho más baja que el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS por sus siglas en inglés). Es también mucho más bajo que el ébola o la gripe aviar.
Lee a continuación: ¿Miente gobierno de AMLO sobre situación del coronavirus en México?